¿Qué es el Euríbor y cómo afecta a las hipotecas?
El Euríbor se revisa cada 6 meses
Ni limonero ni naranjo: la planta que recomiendan los expertos en otoño y que da frutos todo el año
Parece Laponia pero el pueblo más mágico para Navidad está en Pirineos y es el favorito de Pedro Sánchez
Cuando uno tiene una hipoteca o se va a comprometer, es normal querer saber cuánto deberá pagar por la hipoteca. Aquí entra el Euríbor, del que siempre se habla y no siempre se conoce lo necesario. Lo principal que hay que saber es que está relacionado con lo que hay que pagar por nuestra hipoteca.
¿Qué es el Euríbor?
El Euríbor es el índice de referencia encargado de indicar el interés al que pagan las entidades financieras cuando se prestan dinero de unas a otras en la zona euro. Los bancos no solo prestan dinero a personas y empresas, también lo hacen entre ellos y ese interés al que lo hacen lo marca este índice. Por cierto, Euribor son las siglas de European Inter Bank Offered Rate.
¿Cómo puede afectar el Euríbor a mi hipoteca?
La relación entre el Euríbor y las hipotecas viene por el hecho de que el interés que se paga por un préstamo hipotecario lo determinan dos componentes. El primero es el Euríbor, que no se negocia, pues depende directamente del nivel en que se encuentre en el mercado y el segundo es el diferencial, que es el que se firma con el banco y por lo general es fijo.
Un ejemplo, si tenemos una hipoteca con un banco donde firmamos un diferencial del 1,20% de interés y el Euribor está en un 0,65%, esto nos va a decir que ese mes habrá que pagar sobre el préstamo hipotecario de un 1,85%.
Algo que debemos tener en cuenta es que el Euríbor se revisa cada 6 meses, por lo que nos interesa que sea lo más bajo posible, de esta forma pagaremos menos hipoteca.
¿Cómo se puede saber la evolución del Euríbor?
Realmente es bastante impredecible, lo mismo que el valor de las monedas o de la bolsa. Solo se puede saber el valor que tiene actualmente y en el pasado, pero no los del futuro. El caso es que puede llegar a variar en poco plazo de tiempo.
Actualmente se encuentra bastante bajo, lo que permite que las personas que pagan hipoteca tengan capacidad para pagar, así fluye el crédito hipotecario entre los bancos y se reactiva la economía.
Esperamos que este artículo haya sido de ayuda para poder conocer algo más el funcionamiento de este tipo de variable económica. Si te gusta o piensas que es posible mejorarlo, merece la pena valorarlo. ¡Suerte con la elección y que suba lo menos posible!
Lo último en Curiosidades
-
Ni limonero ni naranjo: la planta que recomiendan los expertos en otoño y que da frutos todo el año
-
Parece Laponia pero el pueblo más mágico para Navidad está en Pirineos y es el favorito de Pedro Sánchez
-
El aviso de una farmacéutica sobre la crema azul Nivea de toda la vida: «Puede resultar algo…»
-
El sencillo truco de un fontanero para potenciar el calor de los radiadores y ahorrar en tu factura de la luz
-
Sabes que procedes de clase media-baja si cualquiera de estas 5 costumbres te son familiares (incluso sin darte cuenta)
Últimas noticias
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
Congreso y Senado aprueban la revelación de los papeles de Epstein y la ley llega a Trump para ser firmada