¿Por qué al estornudar cerramos los ojos? La respuesta de la ciencia te sorprenderá
El motivo por el que cerramos los ojos al estornudar se debe principalmente a un mecanismo de defensa de nuestro propio cuerpo.
Estornudar con los ojos cerrados es algo que hacemos todos sin darnos cuenta, pero ¿por qué? La ciencia tiene una respuesta para ello y aunque resulta sorprendente también es del todo comprensible. Veamos entonces porqué al estornudar cerramos los ojos.
¿Por qué al estornudar cerramos los ojos? La respuesta de la ciencia te sorprenderá
Ya sea que estemos resfriados o tengamos alergia o que de repente respiremos un poco de polvo o algo que nos moleste en la nariz, la respuesta automática es la de estornudar, y a la vez, que cerremos los ojos y de hecho es casi imposible hacerlo con los ojos abiertos. La respuesta a porqué sucede esto parece que está en una protección de nuestro propio cuerpo para evitar que lo que expulsamos al estornudar nos llegue a los ojos.
Cómo se produce el estornudo
El estornudo comienza cuando los sensores de la nariz detectan la presencia de partículas externas. Por tanto, es una defensa del cuerpo que se activa automáticamente. De hecho, casi siempre no podemos contener el estornudo. En una situación similar, se activan varios músculos, incluidos los faciales. Y son precisamente estos los que nos hacen cerrar los ojos.
Los expertos argumentan que cerrar los ojos probablemente sea una forma de protegerlos. Ten en cuenta que se activa una presión muy alta para expulsar las partículas externas de la nariz, capaz de adquirir en pocos segundos una velocidad que puede alcanzar hasta los 160 km / h, por lo que es fácil entender de qué modo los ojos se cierran en defensa, especialmente para proteger los conductos lagrimales.
Siendo este el caso, se podría pensar que estornudar con los ojos abiertos es un daño casi irreparable. Afortunadamente, este no es el caso. Por supuesto que se produce hipertensión arterial, lo acabamos de decir, pero en cualquier caso no hay ningún riesgo grave. A lo sumo, en sujetos con fragilidad capilar, algunos vasos sanguíneos pequeños podrían romperse. En cualquier caso, todo se resolvería en unos minutos.
Ahora ya sabemos el porqué de algo tan natural pero que seguro que te has preguntado en alguna ocasión. De todas maneras si aún así te molesta cerrar las ojos y mucho más, estornudar, es mejor que no lo evites, deja que pase y ya está pero en el caso de que se convierta en algo repetitivo, como cuando estornudas muchas veces debido a la alergia, existen algunos trucos como por ejemplo sonarse, beber un poco de agua o algo tan curioso como mirar hacia la luz. Si lo haces verás como como dejas de estornudar de inmediato.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las cocinas abiertas: 5 motivos por los que unir cocina y salón no siempre es buena idea
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es como llaman los niños a sus abuelos hoy en día
-
Adiós al papel higiénico como lo conoces: sus días están contados y éste es su sustituto
-
El nuevo tipo de relaciones que llega a España y cambia las parejas que conocíamos: cada vez hay más
-
Fue parte de España y es Patrimonio de la Humanidad: ahora es uno de los países más ricos del mundo
Últimas noticias
-
Almería no da abasto: llegan otros 120 inmigrantes ilegales y ya son más de 500 en sólo dos semanas
-
Bulgaria – España, en directo: a qué hora es y última hora del partido de la selección de fútbol para la clasificación del Mundial 2026 online gratis
-
Rubén Torres: su edad, su pareja y por qué es famoso el concursante de ‘Supervivientes All Stars’
-
España – Grecia, en directo: a qué hora es y última hora online del partido del EuroBasket 2025 en vivo gratis
-
A qué hora juega Bulgaria – España y dónde ver a la selección gratis en directo y por TV a la selección española en la clasificación para el Mundial 2026