¿Por qué eres tan adicto al café? La explicación te dejará de piedra
Cómo tomar café y no engordar, el consejo del dietista para no pasarse
Si quieres que el café te despierte no lo tomes justo al levantarte
Una universidad crea el primer master de café del mundo
Ni el elefante ni el león: éste es el animal que tiene el cerebro más pequeño que sus ojos
El mejor sitio para poner la planta de Navidad según el Feng Shui
El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. Según datos del ‘Statista Consumer Market Outlook’ de 2021, el país más adicto al café es Finlandia, con un consumo promedio de 8,2 kilos per cápita. Le siguen Dinamarca (7,4 kilos), Noruega (6,8 kilos), Brasil (5,4 kilos), Italia (4,9 kilos), Estados Unidos (3,7 kilos) y España (3 kilos).
Si tú te consideras un adicto al café, debes saber que un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard han identificado seis tipos de genes que son responsables de cómo el cuerpo humano digiere la cafeína. Es precisamente la genética la que explica la razón por la que el café afecta de una forma distinta a unas personas y a otras.
Estos seis genes son los responsables de que a una persona le baste dar un sorbo a una taza de café para sentirse fresco y despejado, mientras que otra necesita una o dos tazas para lograr este efecto.
¿Cuánto café se puede tomar al día?
El café es una bebida muy beneficiosa, siempre y cuando se consuma en su justa medida. Más allá del efecto estimulante de la cafeína, es una de las principales fuentes de polifenoles (antioxidantes), que protegen el organismo del estrés oxidativo y previenen el envejecimiento prematuro.
Una de las preguntas más repetidas es la de cuántas tazas de café se pueden tomar al día sin sufrir los efectos negativos de la sobredosis de cafeína. En líneas generales, los expertos recomiendan tomar como máximo 400 miligramos de cafeína diarios, lo que corresponde a cuatro tazas.
Tomar más de cuatro tazas de café al día no es una buena idea porque puede provocar excitación, hiperactividad, insomnio, taquicardia, temblor de manos, nerviosismo y ansiedad. El presidente de la sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), Enrique Galve, citado por la Fundación Española del Corazón, explica: «La cafeína aumenta la frecuencia cardíaca y, en ocasiones, puede elevar la presión arterial».
Curiosidades del café
Aunque es difícil determinar la cifra exacta, se calcula que cada día se beben entre 1.600 y 2.000 millones de tazas de café en todo el mundo. Son los países nórdicos los más adictos al café a nivel global. El mayor productor de café es Brasil, que concentra el 30,16% de la producción mundial.
La palabra «café» viene del árabe “Qahhwat Al-bun”, que se traduce como “vino del grano”. Al contrario de la creencia popular, los granos de café no son granos, sino semillas de fruta.
Temas:
- Café
Lo último en Curiosidades
-
Ni en la nevera ni en el frutero: el sencillo truco para conservar las castañas y que no les salgan bichos
-
El mejor sitio para poner la planta de Navidad según el Feng Shui
-
Ni el elefante ni el león: éste es el animal que tiene el cerebro más pequeño que sus ojos
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los expertos para eliminar la cal de los grifos al instante
-
Adiós al cabecero de cama tapizado: la nueva tendencia que triunfa en las habitaciones más modernas y está regalado
Últimas noticias
-
Ayuso: «Gracias a Inda y a OKDIARIO por contar la verdad y no ser prensa del régimen»
-
Feijóo: «OKDIARIO ha resistido contra un poder fuera de cualquier órbita razonable»
-
Inda: «OKDIARIO es el sitio de la Tercera España, de la defensa de la libertad y la Constitución»
-
Abascal en la fiesta del X Aniversario de OKDIARIO: “Necesitamos prensa combativa»
-
Las principales autoridades del deporte se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario