Qué es una doctrina
Conoce los tipos de doctrinas
Adiós para siempre a la tarima y el parquet: el suelo práctico, limpio y moderno que está arrasando en las casas españolas
Ni insecticida ni trampas: el truco que recomiendan los expertos para eliminar las tijeretas de tu casa
Una doctrina se define como el conjunto de principios, enseñanzas o reglas que preservan determinada coherencia conceptual entre sí.
La doctrina se basa, fundamentalmente, es sistemas de valores o creencias y se refiere a ciertas ciencias o cúmulos de conocimientos, como por ejemplo la que promueven las doctrinas religiosas.
Qué significa una doctrina
Existen varios tipos de doctrinas, como la del ámbito jurídico, la doctrina militar o la política, entre otras tantas.
En el ámbito jurídico, esta incluye la idea global que comparten abogados, legistas, fiscales y jueces.
Las doctrinas más comunes son la católica, la judaica o la musulmana, ya que comparten los mismos componentes de prédica e integración de nuevos fieles.
Las doctrinas militares están enfocadas al conjunto de estrategias, técnicas, tácticas y prácticas específicas que constituyen el accionar propio de todos los militares.
El adoctrinamiento militar instruye a todos los miembros sobre el comportamiento y las actitudes del arma, y particularmente, establece los pasos que deben seguirse en caso de guerra u otro tipo de enfrentamiento armado.
En política se refiere a un determinado período de tiempo con características especiales o a un número establecido de postulados que sostiene un Estado, en un momento dado y con un objetivo claro y particular.
Las doctrinas se crean y fundamentan bajo claras intenciones políticas, que pueden llegar a tener alcance nacional e incluso internacional.
La doctrina Truman, por ejemplo, fue implementada por los Estados Unidos de América bajo criterios de seguridad nacional, y la doctrina Monroe fue creada y planificada por ese país para evitar la intervención de cualquier potencia europea en el continente americano.
La característica principal del sistema doctrinario es su inamovilidad, y se encuentran diferencias notables y significativas con la educación.
La diferencia entre adoctrinar y educar es clara y determinante. La educación enfoca y mantiene un nivel de objetividad en la transmisión del conocimiento ofreciendo al educando los elementos básicos y las herramientas de concepto y comprensión necesarias para que la persona misma saque sus propias conclusiones.
En cambio, el adoctrinamiento se encarga exclusivamente de transmitir enseñanzas con el único objetivo de que se absorban. No es válida la crítica y se limita, directamente, la independencia intelectual del educando.
La doctrina surge, generalmente, en determinados y cruciales momentos históricos. No son pensamientos ni estrategias que se puedan dar al azar, sus preceptos básicos se sostienen bajo la influencia directa del contexto social, de la situación económica reinante y de la política concreta del momento histórico en el que se encuentra.
Temas:
- Adoctrinamiento
Lo último en Curiosidades
-
Ni insecticida ni trampas: el truco que recomiendan los expertos para eliminar las tijeretas de tu casa
-
Adiós para siempre a la tarima y el parquet: el suelo práctico, limpio y moderno que está arrasando en las casas españolas
-
La olla exprés tiene los días contados: adiós para siempre, su sustituto ya está aquí
-
Ni aceite ni agua: el fácil truco para que los huevos fritos no se te queden pegados a la sartén
-
Ni una goma ni una pinza: el truco viral para cerrar una bolsa de patatas abierta y que no se estropeen
Últimas noticias
-
Ferrari revela su arrepentimiento con Hamilton y medita descolgar el teléfono con Sainz
-
La UE cobrará tasas a paquetes de Shein o Temu de menos de 150 euros
-
Aagesen anuncia ayudas de 2.000 millones para descarbonizar la industria e impulsar renovables y movilidad
-
Tebas se reúne con el jefe de la propaganda del comunismo chino para fortalecer su presencia en el país
-
Los extranjeros cometen el 60% de las violaciones en el País Vasco según un informe de la Ertzaintza