Qué es una doctrina
Conoce los tipos de doctrinas
Una doctrina se define como el conjunto de principios, enseñanzas o reglas que preservan determinada coherencia conceptual entre sí.
La doctrina se basa, fundamentalmente, es sistemas de valores o creencias y se refiere a ciertas ciencias o cúmulos de conocimientos, como por ejemplo la que promueven las doctrinas religiosas.
Qué significa una doctrina
Existen varios tipos de doctrinas, como la del ámbito jurídico, la doctrina militar o la política, entre otras tantas.
En el ámbito jurídico, esta incluye la idea global que comparten abogados, legistas, fiscales y jueces.
Las doctrinas más comunes son la católica, la judaica o la musulmana, ya que comparten los mismos componentes de prédica e integración de nuevos fieles.
Las doctrinas militares están enfocadas al conjunto de estrategias, técnicas, tácticas y prácticas específicas que constituyen el accionar propio de todos los militares.
El adoctrinamiento militar instruye a todos los miembros sobre el comportamiento y las actitudes del arma, y particularmente, establece los pasos que deben seguirse en caso de guerra u otro tipo de enfrentamiento armado.
En política se refiere a un determinado período de tiempo con características especiales o a un número establecido de postulados que sostiene un Estado, en un momento dado y con un objetivo claro y particular.
Las doctrinas se crean y fundamentan bajo claras intenciones políticas, que pueden llegar a tener alcance nacional e incluso internacional.
La doctrina Truman, por ejemplo, fue implementada por los Estados Unidos de América bajo criterios de seguridad nacional, y la doctrina Monroe fue creada y planificada por ese país para evitar la intervención de cualquier potencia europea en el continente americano.
La característica principal del sistema doctrinario es su inamovilidad, y se encuentran diferencias notables y significativas con la educación.
La diferencia entre adoctrinar y educar es clara y determinante. La educación enfoca y mantiene un nivel de objetividad en la transmisión del conocimiento ofreciendo al educando los elementos básicos y las herramientas de concepto y comprensión necesarias para que la persona misma saque sus propias conclusiones.
En cambio, el adoctrinamiento se encarga exclusivamente de transmitir enseñanzas con el único objetivo de que se absorban. No es válida la crítica y se limita, directamente, la independencia intelectual del educando.
La doctrina surge, generalmente, en determinados y cruciales momentos históricos. No son pensamientos ni estrategias que se puedan dar al azar, sus preceptos básicos se sostienen bajo la influencia directa del contexto social, de la situación económica reinante y de la política concreta del momento histórico en el que se encuentra.
Temas:
- Adoctrinamiento
Lo último en Curiosidades
-
No paran de llegar jubilados: el país al lado de España en el que puedes vivir por 1.500 euros al mes
-
El ingrediente que tienes en tu cocina con el que tus hortensias saldrán azules
-
Está en España y es la ciudad favorita de los franceses: el lugar perfecto para pasar unas vacaciones con encanto
-
Éste sería el ganador de Eurovisión 2025 según las reproducciones de Youtube y Spotify
-
El motivo por el que todo el mundo está pegando un salvaslip en la puerta del armario: tiene sentido
Últimas noticias
-
Quartararo sigue de dulce: pole en Silverstone, por delante de Álex y Bagnaia, con Márquez cuarto
-
Detenidos tres argelinos y un menor de edad por robar a unos turistas en Playa de Palma
-
Sánchez usa el Airbus del Estado para viajar a la Internacional Socialista en Turquía
-
El chalet de Pablo Iglesias y Montero es el cuarto más grande de los 120 que hay en su urbanización
-
El Constitucional avala la eliminación del requisito de catalán en la sanidad balear