¿De qué depende el color del oro?
El oro es amarillo, pero también existe el oro blanco y el oro rosa. Entonces, ¿De qué depende su color?
¿Qué es el oro? Propiedades y características
El lugar de España que todos quieren conocer: aquí se guardan las reservas de oro
El oro, el mineral más valioso de la Tierra
Descubre cuál es el origen del oro en la Tierra
Desde el principio de los tiempos, el oro ha sido uno de los metales más populares para la fabricación de joyas. En joyerías y tiendas online puedes ver joyas realizadas en oro amarillo pero también joyas realizadas en oro blanco y oro rosa. ¿Entiendes cómo funciona el color del oro ? El original es el color amarillo pero ¿Cómo se consiguen los otros colores? ¿De qué depende entonces, el color que tiene el oro? Os lo explicamos a continuación.
De qué depende el color del oro
Cuando entramos en una joyería o simplemente miramos su escaparate, vemos que hay diferentes tipos de oro. Este metal precioso, de hecho, en su pureza es amarillo pero dependiendo de las aleaciones puede tomar otras tonalidades. Es entonces cuando podemos encontrar oro rosa, blanco e incluso verde que lucen muy bien en las tiendas. Pero veamos en qué se diferencian.
Partamos de que en la naturaleza, como se ha dicho, el oro brilla en su color amarillo con diferentes quilates. El quilate indica, en el momento de la compra, la cantidad de oro que convencionalmente es de un máximo de veinticuatro quilates. Las piezas preciosas de 24 Kt contienen un 99,99% de oro y son aquellas que presentan un característico color amarillo intenso.
El porcentaje restante, en cambio, lo componen otros metales con los que se trabaja el oro para mejorar su resistencia . En este caso, estamos hablando de aleaciones de oro que incluyen, además del propio oro, por supuesto, plata y cobre . Pero también puede haber níquel, platino y rodio. A medida que aumenta la cantidad de estos metales, la del oro disminuye y, por lo tanto, el peso (y el valor) en quilates de los preciosos disminuye.
El color final de la joya depende pues de la combinación de los distintos componentes , pero hay más. Para llegar al rosa, blanco y verde finales, de hecho, también procedemos con procesos artificiales como la galvanización. De esta forma, el metal en solución consigue recubrir la superficie del oro. Y esto es lo que sucede con el oro blanco rodiado : es el rodio el que le da el color blanco brillante.
En general, en el mercado encontramos oro amarillo de 22 Kt que contiene alrededor de un 5% de plata, un 2% de cobre y un 1% de zinc. El oro blanco, en cambio, es generalmente de 18 Kt, con un 75% de oro y el resto compuesto por níquel, paladio o platino. Para el oro rosa , también mayoritariamente de 18 Kt, se utilizan cobre y plata: a mayor cantidad de cobre, mayor intensidad del rosa al rojo. Finalmente, el oro verde o electrum aporta entre un 10 y un 25% de plata con pequeños porcentajes de cobre, hierro o cadmio.
Temas:
- Oro
Lo último en Curiosidades
-
La expresión que todos usamos en España sin saber que procede de una de las mejores películas de nuestra historia
-
Va al restaurante de Arguiñano y todo el mundo dice lo mismo sobre el precio
-
Meta AI de WhatsApp un peligro y debes desactivarla de forma urgente: así se quita el círculo azul
-
Ni huevo ni pan rallado: el sencillo truco de Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freirlas
-
Una española prueba el aceite de oliva en un supermercado de Marruecos y sentencia: «Huele…»
Últimas noticias
-
Adiós a la jubilación tal y como la conoces: el INSS hace oficial el cambio que te va a afectar de por vida
-
Obligan a un hombre a devolver al SEPE más de 5.000 euros por hacer un viaje al extranjero
-
La expresión que todos usamos en España sin saber que procede de una de las mejores películas de nuestra historia
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Lidl tiene el producto ideal para transformar tu baño por menos de 10 euros: mi mejor compra en mucho tiempo