¿Por qué decimos «chin chin» cuando brindamos?
¿Sabes por qué decimos "chin chin" cuando brindamos? Averigüemos de dónde viene esta expresión relacionada con el brindis.
¿Cuál es el origen del brindis?
¿Cuál es la forma correcta de brindar?
Los champagnes más especiales para brindar
Los brindis de la cervecera Heineke
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
¿Alguna vez te has preguntado por qué decimos «chin chin» cuando brindamos? Averigüemos de dónde viene esta tradición y cuál es su significado original. Empecemos por decir que el brindis, o el gesto que se realiza en compañía levantando las copas antes de beber, representa un saludo en honor a algo o a alguien. Puede ser por tanto un deseo de buena suerte, de feliz éxito en el trabajo o de cariño, etc. Pero ¿por qué siempre que chocamos nuestras copas decimos «chin chin»?.
¿Por qué decimos «chin chin»?
Pensemos, por ejemplo, en un brindis de boda o un brindis por un cumpleaños o un aniversario. Siempre acabamos diciendo «chin chin», mientras vamos chocando nuestra copa con la de los demás, una expresión que aunque se crea que tiene que ver con el ruido de las copas al chocar, lo cierto es que su origen parece estar en China.
Pero antes de explicaros más sobre esta expresión, tenéis que saber primero que la palabra «brindis» viene del alemán. En concreto de la frase «bring dir’s», es decir, «te lo ofrezco» (implicando la copa y, por extensión, el saludo, los buenos deseos).
Cada brindis incluye ese toque de copas y la exclamación de ese «chin chin» que hemos mencionado, acompañado además de un «salud» para que la bebida que tomamos nos aproveche. Dicha expresión, parece que proviene del término chino «ch’ing ch’ing «, que equivale a nuestro «por favor, por favor», una fórmula cortés de agradecimiento. De ahí el «chin chin» que siempre hemos dicho, pero que sorprendentemente en el pasado era utilizado por los comerciantes y marineros británicos. En concreto en la época victoriana, cuando decían la expresión para saludarse cordialmente y desearse una buena continuación del día y de la navegación.
Gracias al boca a boca en los puertos europeos, este idioma llegó a España. En nuestro país tuvo una acogida inmediata pues como ya hemos mencionado, nos recuerda al sonido onomatopéyico de las copas chocando en el momento del brindis.
Ahora que entendemos por qué decimos «chin chin» cuando brindamos, te desvelamos dos curiosidades más sobre dicha expresión. En el idioma chino moderno, «ch’ing ch’ing» significa beso y, de hecho, el ligero tictac de los vasos puede compararse metafóricamente con el hecho de darse un beso de cariño con la persona con la que brindas. En Japón, sin embargo, las palabras cin cin significan «pequeño guisante». En consecuencia, nunca suele utilizarse nuestro «chin chin» para brindar.
Temas:
- bebidas
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Clasificación F1 del GP de Brasil hoy en directo: sigue a Alonso y Sainz en Interlagos
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti y logra en Atenas su título 101
-
Activistas pro-Hamás boicotean la bandera de Israel en la Copa del Mundo de Florete en Mallorca