En qué consiste la ‘Teoría del caos’
La Teoría del Caos se encarga de indicar que tanto la naturaleza como el universo en general no siguen un modelo previsible. El planteamiento de esta teoría, es un paradigma que fue en su momento una revolución científica, reflejando que muchos sistemas no eran tan útiles como se pensaba a la hora de predecir eventos futuros.
Conociendo sus orígenes
La teoría fue iniciada por Henri Poincaré que popularizó el matemático y meteorólogo Edward Lorenz. Esta teoría se usa en muchos campos como en las matemáticas o la meteorología a la hora de explicar lo inexacto y lo complicado que es obtener resultados que son previsibles en la realidad.
El efecto mariposa
Una teoría de lo más conocida, que dice que “el débil golpe de las alas de una mariposa puede ser la causa de un huracán a miles de millas de distancia”. Así pues nos dice que la existencia de una variable en concreto puede llegar a provocar o alterar a otras, ya que influye de manera progresiva hasta que se llega a un resultado que está fuera de lo que se espera.
Puede decirse que la Teoría del Caos dice que los pequeños cambios en las condiciones iniciales son las que crean enormes diferencia respecto al resultado final, por lo que una mayoría de los sucesos y y sistemas que ocurren no son predecibles en su totalidad.
Algo que es importante, es pensar que el caos del que habla esta teoría no implica en sí una falta de orden, puesto que los hechos y la realidad no se ajustan a un modelo lineal como tal. Lo caótico no puede sobrepasar cierto tipo de límites.
Las posibilidades existentes son múltiples
Puede decirse también de otra forma, que las posibilidades existentes son múltiples, pero los resultados limitados y hay predisposiciones a que los fenómenos ocurran de una determinada manera, que se conocen como atractores.
De todas formas,hay que tener claro que el que la realidad sea múltiple y caótica, no quiere decir que vaya a no tener orden. La Teoría del Caos, lo que nos muestra es que la ciencia en general tiene que adaptarse y no ser determinista, pensando siempre que no es viable tener una previsión exacta y total de los sucesos.
Esperamos que después de esta explicación te haya quedado un poco más clara en qué consiste esta teoría que tantos ríos de tinta ha corrido desde que comenzara a hablarse de ella.
Temas:
- Teorías
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco para limpiar el horno sin frotar y en menos de 10 minutos
-
Ni vinagre ni bicarbonato: todo el mundo está metiendo medio limón en la lavadora por este motivo
-
Una británica dice esto de Cataluña y se lía la mundial: «No aprendas español»
-
Un experto habla sobre el futuro de la humanidad y lo que dice confirma que estamos sentenciados
-
Ni se te ocurra aplastar esta araña si la ves cerca de ti: la petición que sorprende a todos
Últimas noticias
-
Inmovilizado en Palma un ‘tuk tuk’ reincidente que afrontará una multa de hasta 9.000 euros
-
Prohens estalla ante la oleada de pateras: «¿Dónde está el gobierno de Pedro Sánchez?»
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
¿Qué pasa en la planta de residuos de Alhendín? 4 muertes en 10 años por aplastamientos y atropellos
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»