¿Qué es y cómo funciona un biodigestor?
Cuando hablamos de un biodigestor o un digestor biológico lo hacemos de un contenedor que está cerrado herméticamente (al que se le llama reactor).- En su interior se deposita materia orgánica, caso de los desechos de tipo vegetal o frutales, eso sí, excluyendo los cítricos, pues acidifican el medio en el que se depositan. Podemos añadir más sustancias que se depositan, caso de los excrementos de rumiantes o humanos, por ejemplo.
Una tecnología de gran potencial
Cuenta con un enorme potencial para cuidar el medio ambiente, pues disminuye la cantidad de desechos que se vierten al ecosistema y la fuente de energía que produce es limpia relativamente.
¿Cómo se produce el fenómeno de digestión?
Sucede al existir un grupo de microorganismos bacterianos anaeróbicos presentes en el material fecal que, cuando actúan sobre los desechos orgánicos de origen vegetal y animal, producen una mezcla de gases con alto contenido de metano (CH4) llamada biogás, que se usa como combustible.
El resultado del proceso son residuos que tienen un elevado grado de concentración en cuanto a nutrientes y de materia orgánica, tanto ideales como fertilizantes, los cuales pueden aplicarse frescos, ya que este tratamiento anaeróbico elimina los malos olores y la presencia de moscas.
Debemos destacar que una de las características más importantes de la biodigestión es la disminución del potencial contaminante de los excrementos de origen animal y humano, reduciendo la demanda química de óxígeno DQO y la demanda biológica de Oxígeno DBO hasta en un porcentaje del 90% (todo depende de las condiciones de diseño y operación).
El consumo mundial es bastante elevado
El alto consumo no tiene indicio alguno de que vaya a diminuir. Todo ello va generando una elevada cantidad de desechos y pérdida de materiales, por lo que toneladas de basura se recolectan todos los días.
¿Se puede generar energía haciéndolo a partir de la basura? la respuesta es clara, sí.
Existen bastantes formas para que se transformen los resíduos en energía. A este proceso le llamamos Waste to Energy. (WtE) . Los biodigestores están esta categoría. Hay biodigestores para diferente volumen de residuos, pueden ser pequeños o grandes, por lo que es una tecnología que puede escalarse y adaptarse a un enorme catálogo de necesidades.
Hay que tener claro que los biodigestores hacen posible que se descomponga anaerónicamente la materia orgánica sin necesidad de contacto con el aire. La falta de óxigeno ayuda a que algunas bacterias que se encargan de descomponer la materia (basura), liberan biogás, que está compuesto en su mayoría por metano, el cual es inflamable y se usa como combustible para la cocina o la calefacción.
Temas:
- Curiosidades
- Energía
Lo último en Curiosidades
-
Has dicho esta castiza expresión miles de veces, pero no sabías que es más madrileña que el bocata de calamares
-
Sólo necesitas una pajita: el truco viral para que tus cañerías queden como nuevas
-
Hereda una casa en La Rioja y lo que encuentra le deja sin palabras: llamó a la Policía Nacional
-
Parece las Maldivas pero está en España: la playa paradisíaca que debes visitar este verano
-
Está en casi todos los ríos de España, pero es una voraz especie invasora que altera los ecosistemas
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder