¿Qué es y cómo funciona un biodigestor?
No pasa nada si compras kiwis demasiado verdes: existe un truco infalible para madurarlos más rápido
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
Cuando hablamos de un biodigestor o un digestor biológico lo hacemos de un contenedor que está cerrado herméticamente (al que se le llama reactor).- En su interior se deposita materia orgánica, caso de los desechos de tipo vegetal o frutales, eso sí, excluyendo los cítricos, pues acidifican el medio en el que se depositan. Podemos añadir más sustancias que se depositan, caso de los excrementos de rumiantes o humanos, por ejemplo.
Una tecnología de gran potencial
Cuenta con un enorme potencial para cuidar el medio ambiente, pues disminuye la cantidad de desechos que se vierten al ecosistema y la fuente de energía que produce es limpia relativamente.
¿Cómo se produce el fenómeno de digestión?
Sucede al existir un grupo de microorganismos bacterianos anaeróbicos presentes en el material fecal que, cuando actúan sobre los desechos orgánicos de origen vegetal y animal, producen una mezcla de gases con alto contenido de metano (CH4) llamada biogás, que se usa como combustible.
El resultado del proceso son residuos que tienen un elevado grado de concentración en cuanto a nutrientes y de materia orgánica, tanto ideales como fertilizantes, los cuales pueden aplicarse frescos, ya que este tratamiento anaeróbico elimina los malos olores y la presencia de moscas.
Debemos destacar que una de las características más importantes de la biodigestión es la disminución del potencial contaminante de los excrementos de origen animal y humano, reduciendo la demanda química de óxígeno DQO y la demanda biológica de Oxígeno DBO hasta en un porcentaje del 90% (todo depende de las condiciones de diseño y operación).
El consumo mundial es bastante elevado
El alto consumo no tiene indicio alguno de que vaya a diminuir. Todo ello va generando una elevada cantidad de desechos y pérdida de materiales, por lo que toneladas de basura se recolectan todos los días.
¿Se puede generar energía haciéndolo a partir de la basura? la respuesta es clara, sí.
Existen bastantes formas para que se transformen los resíduos en energía. A este proceso le llamamos Waste to Energy. (WtE) . Los biodigestores están esta categoría. Hay biodigestores para diferente volumen de residuos, pueden ser pequeños o grandes, por lo que es una tecnología que puede escalarse y adaptarse a un enorme catálogo de necesidades.
Hay que tener claro que los biodigestores hacen posible que se descomponga anaerónicamente la materia orgánica sin necesidad de contacto con el aire. La falta de óxigeno ayuda a que algunas bacterias que se encargan de descomponer la materia (basura), liberan biogás, que está compuesto en su mayoría por metano, el cual es inflamable y se usa como combustible para la cocina o la calefacción.
Temas:
- Curiosidades
- Energía
Lo último en Curiosidades
-
No pasa nada si compras kiwis demasiado verdes: existe un truco infalible para madurarlos más rápido
-
Ni carpaccio ni steak tartar: los expertos dictan sentencia sobre la carne gourmet que se ha puesto de moda
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa
Últimas noticias
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentra el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»