Qué es la cadena alimenticia y cuáles son sus eslabones
La cadena alimenticia muestra cómo cada ser vivo obtiene su alimento . Algunos animales comen plantas y algunos animales comen otros animales.
¿Qué son los animales descomponedores?
¿Cuál es el papel del edificio en el ecosistema animal?
La vida en intimidad de los animales salvajes
Los insectos están desapareciendo, ¿a qué se debe?
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está en España y es más práctico y elegante
Una española prueba el aceite de oliva de un supermercado de Marruecos y confirma: "Huele..."
La necesidad de energía lleva inevitablemente a muchos seres vivos a «actuar» sobre otros, en busca de alimento. El entrelazamiento de las relaciones que unen a estos seres vivos suele ser muy complicado, pero se puede resumir en un modelo bastante simple: la cadena alimenticia. En esta cadena cada organismo ocupa un eslabón muy específico; está ligado a otros porque se alimenta de los que forman el anillo anterior y es devorado por los que forman el siguiente. Veamos entonces cómo se establece la cadena alimenticia y cuáles son sus eslabones.
Qué es la cadena alimenticia
La cadena alimenticia, también llamada trófica lo que hace es señalar las relaciones alimenticias que se producen entre los productores, consumidores y descomponedores. Si queremos decirlo de modo más básico, la cadena que consiste en dejar claro quién se come a quién. Estamos ante una corriente de energía que empieza en la fotosíntesis y que va pasando de un organismo a otro mediante la nutrición.
Los eslabones dentro de la cadena alimenticia
Hay que dejar claro que la cadena alimenticia comienza con los vegetales fotosintéticos, los cuales cuentan con la capacidad de poder crear materia viva a partir de una inerte. Por este motivo se les llama los productores. Se les llama también Autótrofos.
Le siguen en el eslabón de la cadena los animales que se alimentan de los productos y que se les llama consumidores Los seres herbívoros se considera de este tipo al alimentarse de los productores, las plantas. Son animales que valen de alimento para otros consumidores secundarios, que son son los carnívoros.
Después podemos hablar de los consumidores terciarios que se alimentan de los secundarios. Entre estos destacamos a todos los animales que ejercen su superioridad sobre el resto. Aquí estarían el tiburón, el jaguar, el oso polar o el lobo.
Cierran esta cadena las bacterias y diversos hongos que descomponen los deshechos de animales y plantas. Con la descomposición aparecen de nuevo elementos simples de los que se alimentan las plantas.
Para resumirlo y entenderlo claramente podemos decir que:
- El primer eslabón lo componen los productores, llamados así porque producen alimentos para toda la cadena alimentaria. Siempre son organismos autótrofos.
- En el segundo anillo encontramos a los herbívoros, también llamados consumidores primarios, que comen vegetales.
- El tercer anillo lo forman los consumidores secundarios que a su vez se alimentan de los herbívoros.
- En el cuarto anillo todavía están los consumidores terciarios que se alimentan de los secundarios y así sucesivamente.
La longitud de una cadena alimentaria puede ser muy variable. En la sabana africana, por ejemplo, la cadena formada por hierbas, gacelas y leones tiene solo tres anillos. En un estanque, en cambio, el formado por flores, mariposas, libélulas, ranas, serpientes de agua y halcones, tiene seis anillos. Algunos organismos, como el hombre, no ocupan una posición precisa ya que pueden alimentarse indiferentemente de animales y plantas.
La importancia de los descomponedores
Estos organismos se llaman omnívoros. Todas las cadenas ecológicas, al final, son cerradas por un grupo de organismos llamados descomponedores, que son capaces de descomponer las sustancias de las que están hechos los seres vivos en otras más simples, que vuelven a estar disponibles para el primer eslabón de la misma. El ecosistema es un mecanismo complejo y ordenado donde cada elemento tiene su función precisa y donde todos los organismos están vinculados entre sí. Si se interviene en un eslabón de la cadena, no sólo se modifica ese eslabón, sino todo el sistema.
La energía se pierde en cada nivel
A medida que la cadena alimenticia se alarga, hay una disminución en el nivel de energía que pasa de un animal a otro.
Las plantas son los únicos organismos que fabrican su propio alimento. Las plantas introducen la energía en la cadena alimentaria. Todos los demás son consumidores de la energía.
Se requieren más organismos en los niveles inferiores de la cadena alimentaria. Porque más de ellos deberían suministrar la energía requerida a los animales que están más arriba en la cadena alimentaria. Significa que la energía disponible disminuye en cada eslabón, el número de animales también disminuye a medida que avanzamos en la cadena alimentaria.
La pirámide trófica
Si se quiere entender bien el funcionamiento de la cadena alimenticia para trabajar con ella de forma más sencilla, es fácil poder representarla mediante la pirámide trófica. Es un elemento que tiene forma de este objeto geométrico en donde cada nivel se ordena según un criterio que va de mayor a menor.
En su parte superior aparece el nivel superior, el de los superpredadores, y sigue bajando hasta que llega a la base de la pirámide en la que están los seres que se llaman productores.
En la cadena alimenticia, todos los seres tienen gran importancia. Al desaparecer un eslabón, los seres que le siguen quedan sin alimento. Los seres vivos que están en el nivel inmediato anterior al del eslabón desaparecido empezarán a sentir a superpoblación, pues no van a tener su depredador. Todo esto hace que sean tan importante proteger los ecosistemas y la totalidad de sus componentes.
Esperamos que después de esta entrada te haya quedado clara la famosa cadena alimenticia. que tanta curiosidad genera y que desde luego funciona a la perfección.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está en España y es más práctico y elegante
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto ha llegado y es mucho más elegante, cómoda y práctico
-
Ni el color ni el grosor: el sencillo truco de un carnicero para elegir una buena carne al instante
-
Los países de Europa que no cambian la hora: lo que podría pasar en España
-
Ni vinagre ni amoníaco: el truco de los expertos para acabar con la grasa de la campana extractora y dejarla como nueva
Últimas noticias
-
Alerta amarilla de la AEMET en Castilla-La Mancha: lo que llega no es normal
-
Esto es lo que cobran los conductores de Metro de Madrid
-
EEUU ataca una segunda narcolancha en el Pacífico: cinco muertos y dos embarcaciones en menos de 24 horas
-
Lo que llega es devastador y la AEMET lo ha confirmado: España en alerta por lo que va a pasar con la borrasca Benjamín
-
Una soltera de ‘First Dates’, descolocada por lo sucedido en plena cita: «Me ha dado mucho asco»