Qué es una antología, características y ejemplos
Charla con Pilar Eyre: «Siempre he creído que la novela es la aristocracia de la literatura»
‘La promesa del Arcángel’: una novela negra que descubre el pasado de los oscuros orfanatos
‘Sigue Leyendo’: la iniciativa con la que comprar vales de lectura y apoyar a las librerías
Una antología se define como una recopilación de una serie de obras en un único volumen o libro. Las obras pueden ser seleccionados en función de diferentes factores, como el género, la temática, el autor o el contexto histórico. La palabra proviene del griego ‘anthos’, que significa ‘flor’ y ‘legein’, que se traduce como ‘escoger’. Antiguamente, la palabra se utilizaba para definir la acción de seleccionar flores para confeccionar un ramillete.
En el ámbito literario, el término antología se emplea para hacer referencia a las compilaciones de textos literarios en un solo volumen. Por ejemplo, una antología de poemas de Ruben Darío es una colección de los poemas más importantes del autor, y una antología de relatos de la II Guerra Mundial es una selección de relatos sobre el conflicto bélico de distintos autores.
Por lo tanto, la función de una antología es la de ofrecer una muestra representativa de obras de un determinado tema, autor o estilo para que el lector obtenga un conocimiento en profundidad sobre el asunto. Una antología tiene un objetivo didáctico, aunque no tiene por qué dirigirse necesariamente a un público estudiantil.
Características y partes
Resulta de especial interés conocer cuáles son las características de la antología:
- La selección de obras tiene un autor, quien recibe el nombre de antologador, mientras que las obras reunidas pueden ser de distintos autores, e incluso tendencias y épocas.
- En función del criterio del antologador, pueden existir antologías diferentes de un mismo tema.
- Todas las obras cuentan con un criterio central que justifica la selección de las mismas.
- La antología no es definitiva, sino que se puede elaborar de nuevo en ediciones posteriores.
- La antología puede incluir obras enteras, o fragmentos representativos de las mismas. Es habitual que el antologador haga anotaciones y comentarios.
Se divide en tres partes:
- El texto introductorio, o prefacio, es en el que el antólogo explica al lector el criterio de su selección.
- El cuerpo de la antología es la selección de las obras seleccionadas, ordenadas según un criterio personal, alfabético o temporal.
- El contexto original de cada una de las obras de la antología es la referencia.
Por último, cabe señalar que en el mundo académico es habitual la elaboración de antologías como un recurso docente. Pueden ser antologías prácticas, teóricas o una combinación de ambas, teórico-prácticas. Con ellas, los alumnos tienen acceso a las principales fuentes de consulta sobre un tema.
Temas:
- Literatura
Lo último en Curiosidades
-
La tomamos sin parar en España y es lo peor: el agua que espanta a los dietistas
-
Los científicos no dan crédito: reaparece una planta fósil que no pertenece a ninguna familia botánica conocida
-
Así se distingue un caballo, un burro, un mulo, un asno y un burdégano: poca gente sabe diferenciarlos bien
-
El motivo por el que todos los españoles tenemos que llevar una servilleta para comprar fresas: lo piden los expertos
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa
Últimas noticias
-
El Comité Federal del PSOE arranca con escándalo: Salazar dimite tras ser denunciado por acoso sexual
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
Paco Salazar, el ‘quinto del Peugeot’ de Sánchez acusado de «baboso y acosador» por sus subordinadas
-
Horario F1 Silverstone: dónde ver en directo gratis y a qué hora es la clasificación de Fórmula 1 hoy en vivo