Por qué el año se divide en 12 meses
La razón por la que el año se divide en doce meses.
Los 12 meses del año
¿Cuál es el origen del nombre de los meses del año?
¿Cómo se dicen los meses del año en inglés?
La inimaginable razón por la que febrero es el mes más corto del año
Cuando los niños están en su primera etapa escolar, es cuando aprenden cómo se dividen los años, los meses, las semanas y los días, pero son pocas la veces en las que se explica la razón o el motivo por el que el año tiene 365 días o por qué la semana tiene siete días, de modo que vamos a aclararos algunos de estos conceptos explicando con detalle a continuación, por qué el año se divide en 12 meses y entenderéis así cómo quedó establecido y mucho más sobre los meses.
Por qué el año se divide en 12 meses
Fueron los babilonios quienes establecieron la división del año en doce meses. Estos, hace más de 3000 años, habían establecido un poderoso reino en la región del Medio Oriente. Sin embargo, no se debe creer que los babilonios solo estaban interesados en la política y la religión. También tenían una gran pasión por las matemáticas y la astronomía. Fue así como descubrieron el movimiento del sol, pero además, que tardamos 365 días en dar una vuelta completa a esta estrella.
Los astrónomos babilónicos también estudiaron de cerca las peregrinaciones celestiales de otra estrella que nos es querida, ¡la luna! No se les escapó que, de una noche a otra, su forma va cambiando poco a poco: luna nueva, luna creciente, media luna y, finalmente, luna llena. Todo esto en 30 días y dando pie al fenómeno que conocemos como ciclo lunar. Entonces a partir de lo descubierto, los babilonios se hicieron la siguiente pregunta: ¿cuántas lunas llenas hay en un año? Ttomaron un año solar (365 días) y lo dividieron por la duración de un ciclo lunar (30 días). En otras palabras, en lenguaje matemático: 365÷30=12,2 y así, al redondear, obtuvieron 12 ciclos lunares por año.
En ese momento, cada una de estas 12 subdivisiones del año se llamaba «mundo». Muchos idiomas hacen alusión a estos orígenes para la palabra mes. De este modo, en en alemán se llama Monat y luna se traduce por Mond. Lo mismo, o casi, en inglés (month=mes, moon=luna).
Por otro lado, la palabra mes proviene del latín «mensi» y a su vez de la palabra griego «mena», que significa «luna», de modo que queda claro que el antiguo calendario que se utilizaba era el que marcaba los ciclos lunares.
El calendario romano
Sin embargo, fueron los romanos los que dividieron el calendario en diez meses y les pusieron los nombres que hoy conocemos. Su calendario empezaba en marzo y acababa en diciembre, dado que los meses de invierno, enero y febrero, no eran meses de actividad por lo que no se consideraban. Se dice que fue Numa, el rey romano que sustituyó a Rómulo quien añadió el calendario estos dos meses que eran considerados los últimos y no fue hasta el siglo II a.c. que debido a que los cargos políticos iniciaban sus funciones el 1 de enero, cuando comenzó a considerarse este como el primer mes del año y con ello que el año empezara en enero y acabara en diciembre como tenemos establecido también en el calendario gregoriano que es el que seguimos.
Temas:
- Calendario
Lo último en Curiosidades
-
Las expertas en limpieza usan este producto casero y los resultados te van a dejar con la boca abierta
-
El truco que no falla nunca para quitar manchas en la ropa incluso si están secas
-
Adiós a las cocinas abiertas: estas son las que arrasan ahora y son mucho más prácticas
-
La frase de Marco Aurelio que deberíamos repetir todos los días: el secreto de los estoicos para ser felices
-
Soy ingeniero químico y éste es el sencillo truco para que tus desagües dejen de oler: «La mejor solución»
Últimas noticias
-
Buenas noticias para los jubilados que viajen con IMSERSO: puedes llevar acompañante pero solo en estos casos
-
Muchos lo ven en el campo sin saber que está amenazado: la especie endémica de Canarias que sólo vive en 4 islas
-
El pueblo blanco de Andalucía que tiene un castillo romano, está rodeado de naturaleza y vuelve locos a los ingleses
-
Adiós a ir al dentista: Lidl tiene el milagro que necesitas en tu baño por menos de 20 euros
-
Subida del salario mínimo interprofesional 2026: este es el importe que verás en tu nómina