El pueblo más ‘instagrameable’ que parece salido de ‘La Bella y La Bestia’
El pueblo medieval más desconocido de España, elegido uno de los más bonitos de Europa
Descubre el pueblo amurallado más bonito de España
El increíble pueblo andaluz, escenario de una serie de Netflix, perfecto para una escapada de fin de semana
En el mundo hay muchos lugares que todo el mundo debería visitar al menos una vez en la vida. Alsacia es una región del noroeste de Francia que se ha convertido en un gran atractivo turístico con sus impresionantes castillos, sus pueblos y sus paisajes de viñedos. Aquí se encuentra Riquewihr, un pequeño pueblo que recibe el sobrenombre de «La Perla de los Viñedos» y en el que Disney se inspiró para crear el pueblo de Bella en «La Bella y la Bestia».
¿Qué ver en Riquewihr?
Riquewihr se encuentra a tan sólo 15 kilómetros de distancia de Colmar, y se puede llegar al pueblo tanto e coche como en transporte público. La mejor época para visitarlo es en Navidad, aunque en cualquier momento del año derrocha magia.
Debido a su pequeño tamaño, se puede recorrer fácilmente en una mañana, aunque lo más recomendable es quedarse a dormir en uno de los hoteles de Riquewihr para ver el pueblo de noche, con las luces encendidas y sin las decenas de turistas que lo visitan durante el día.
El Ayuntamiento de Riquewihr está situado en la Place de Voltaire. Se construyó a principios del siglo XIX y es de estilo neoclásico. Es la puerta inferior de entrada al recinto amurallado, así que aquí comienza la visita.
Rue du General de Gaulle es la calle principal de la localidad, llena de tiendas de souvenirs y restaurantes, y casas de colores típicas alsacianas a los lados. Comienza en el Ayuntamiento y termina en la Torre Dolder.
Uno de los lugares más interesantes que ver en Riquewihr es la Torre Dolder, de 25 metros de altura. Se trata de una torre de vigilancia cuyo origen se remonta al siglo XIII. Se puede visitar el interior, que alberga un museo con armas del siglo XIX. En Navidad se proyectan en ella unos juegos de luces muy bonitos.
A los pies de la Torre Dolder se encuentra la Fuente de Sinne del siglo XVI, la cual se utilizaba antiguamente para lavar los recipientes de vino y las barricas. Se compone de una columna central, el blasón del pueblo de «La Bella y la Bestia» y los escudos de Horbour.
Y, por último, imprescindible la visita a la Torre de los Ladrones, la antigua prisión de la villa que fue construida a mediados del siglo XVI. Aquí se puede visitar una sala de tortura con instrumentos originales de la época.
Temas:
- Turismo
Lo último en Curiosidades
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Prueba la tortilla de patatas del restaurante de Karlos Arguiñano y lo que dice pasa a la historia: «Un poquito…»
-
Mi madre siempre usaba este truco para limpiar los espejos: perfectos y sin restregones en 1 minuto
-
Desvelan el misterio de las pirámides de Egipto: sale a la luz la verdad sobre cómo se construyeron
-
Soy experto en seguridad y nunca cierro la puerta de casa por las noches: «Contraproducente»
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar