El pueblo más ‘instagrameable’ que parece salido de ‘La Bella y La Bestia’
El pueblo medieval más desconocido de España, elegido uno de los más bonitos de Europa
Descubre el pueblo amurallado más bonito de España
El increíble pueblo andaluz, escenario de una serie de Netflix, perfecto para una escapada de fin de semana
En el mundo hay muchos lugares que todo el mundo debería visitar al menos una vez en la vida. Alsacia es una región del noroeste de Francia que se ha convertido en un gran atractivo turístico con sus impresionantes castillos, sus pueblos y sus paisajes de viñedos. Aquí se encuentra Riquewihr, un pequeño pueblo que recibe el sobrenombre de «La Perla de los Viñedos» y en el que Disney se inspiró para crear el pueblo de Bella en «La Bella y la Bestia».
¿Qué ver en Riquewihr?
Riquewihr se encuentra a tan sólo 15 kilómetros de distancia de Colmar, y se puede llegar al pueblo tanto e coche como en transporte público. La mejor época para visitarlo es en Navidad, aunque en cualquier momento del año derrocha magia.
Debido a su pequeño tamaño, se puede recorrer fácilmente en una mañana, aunque lo más recomendable es quedarse a dormir en uno de los hoteles de Riquewihr para ver el pueblo de noche, con las luces encendidas y sin las decenas de turistas que lo visitan durante el día.
El Ayuntamiento de Riquewihr está situado en la Place de Voltaire. Se construyó a principios del siglo XIX y es de estilo neoclásico. Es la puerta inferior de entrada al recinto amurallado, así que aquí comienza la visita.
Rue du General de Gaulle es la calle principal de la localidad, llena de tiendas de souvenirs y restaurantes, y casas de colores típicas alsacianas a los lados. Comienza en el Ayuntamiento y termina en la Torre Dolder.
Uno de los lugares más interesantes que ver en Riquewihr es la Torre Dolder, de 25 metros de altura. Se trata de una torre de vigilancia cuyo origen se remonta al siglo XIII. Se puede visitar el interior, que alberga un museo con armas del siglo XIX. En Navidad se proyectan en ella unos juegos de luces muy bonitos.
A los pies de la Torre Dolder se encuentra la Fuente de Sinne del siglo XVI, la cual se utilizaba antiguamente para lavar los recipientes de vino y las barricas. Se compone de una columna central, el blasón del pueblo de «La Bella y la Bestia» y los escudos de Horbour.
Y, por último, imprescindible la visita a la Torre de los Ladrones, la antigua prisión de la villa que fue construida a mediados del siglo XVI. Aquí se puede visitar una sala de tortura con instrumentos originales de la época.
Temas:
- Turismo
Lo último en Curiosidades
-
Casi nadie lo conoce: este árbol sólo crece en Castilla-La Mancha y ésta es la razón
-
Parece Croacia pero es España: el pueblo a 2 horas de Valencia que te va a dejar sin palabras
-
Ni la Antártida ni Siberia: este inhóspito lugar tiene ‘el peor clima del mundo’, según los meteorólogos
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en tu casa: no volverás a hacerlo
-
El aviso de un experto si te piden el DNI en los hoteles: lo que tienes que decir
Últimas noticias
-
Invertir en Bolsa con formación especializada
-
El podemita Sindicato de Inquilinos llama ahora a inquiokupar pisos de jubilados: «Son como fondos buitre»
-
Ester Muñoz desarma a Montero: «¿Hay que creer a la mujer que declaró llevar bolsas de dinero a Ferraz?»
-
Murtra avanza que Telefónica busca compras o fusiones en España y pide facilitar la consolidación europea
-
Plan perfecto para el fin de semana: el restaurante Michelin más barato de España está a 25 km de Madrid