¿Protector solar con o sin color? Los expertos dan su opinión
Estos protectores solares tienen sustancias muy peligrosas: consulta si lo tienes en casa
Cómo usar la crema solar en función del tipo de piel
Este es el verdadero significado del número que aparece en las cremas solares: te vas a quedar de piedra
Proteger la piel del sol es muy beneficioso, ya que actúa a modo de barrera contra el daño que causa la radiación UVA y UVB y evita quemaduras a corto plazo y enfermedades como el cáncer de piel a largo plazo. También previene el envejecimiento prematuro, que se caracteriza por la aparición de manchas, arrugas y líneas de expresión. Ahora bien, ¿es mejor escoger un protector solar con o sin color?
En los últimos años, el protector solar con color se ha convertido en un producto muy demandado ya que permite hacer un «dos por uno»: protege la piel del sol y, además, aporta un toque de color. Pero, ¿realmente es suficiente para garantizar una buena protección contra la radiación solar? Los expertos responden a esta cuestión.
Lo primero a tener en cuenta es que, independientemente del producto del que se trate, debe tener un SPF 50 y reaplicarlo cada dos horas o cuando se salga del agua. Además, tiene que proteger de los rayos ultravioletas, así como de los infrarrojos y de la luz visible de las pantallas. Es lo que se conoce como protección 360.
¿El protector solar con color es igual de efectivo?
Ana Molina, dermatóloga y divulgadora, explica que «la protección frente a la luz visible o azul se consigue a base de pigmentos como el óxido ferroso (y el dióxido de titanio), que incluyen los que llevan color, y a base de antioxidantes. Y por supuesto, un fotoprotector con o sin color puede llevar el resto de protección de alto espectro que hemos comentado sin que tenga porqué haber diferencias por el hecho de incorporar o no ese tono», según recoge ‘Vanitais’.
Ahora bien, el problema se da cuando te pones menos cantidad de producto por miedo a que te quede el antiestético efecto máscara. Es necesario poner dos dedos para alcanzar la cantidad adecuada, es decir, cubrir dos dedos con una línea de producto desde la base hasta la punta.
Ocurre algo muy similar con el maquillaje que incorpora protección solar, que también es muy popular. «Está muy bien para épocas con bajo índice ultravioleta, como el invierno, pero recordad que cuando aplicamos este tipo de productos en la piel, inconscientemente ponemos mucho menos, ya que, al llevar color, no nos queremos ver tan maquilladas. Por eso en verano recomendamos usar un fotoprotector sin color en la cantidad recomendada (2 mg/cm2), y luego encima el maquillaje o fotomaquillaje», recomienda la doctora Molina.
Lo último en Curiosidades
-
La reflexión de Arturo Pérez Reverte sobre lo que hacemos en España que todos aplauden: «Hace falta ser…»
-
Preocupación entre los expertos por lo que está pasando con el invierno en España: «Lo que estamos viendo…»
-
El sorprendente consejo de un panadero experto sobre cómo hay que conservar el pan
-
Caos en España por la estafa del QR: todo el mundo pica
-
El paraíso de los jubilados existe y está en España: la ciudad de la que hablan en todo el mundo
Últimas noticias
-
La activista de Podemos señala a «Pablo e Irene» por las agresiones sexuales de Monedero: «Lo sabían»
-
Suspendido el transporte en todo Israel en estallan tres autobuses al sur de Tel Aviv en un intento de ataque masivo
-
El Betis se mete en octavos con otra derrota en Europa
-
La nueva España se lleva un duro correctivo en Letonia
-
Los whatsapps de una colaboradora de Podemos: «El rumor top es que Monedero se masturbó delante de ella»