Preguntas y respuestas sobre la obstetricia en su día internacional
9 curiosidades sobre el cuerpo de la mujer durante el embarazo
5 curiosidades del bebé en el vientre
¿Cómo es la semana 40 de embarazo? Los cambios en 6 pasos
Este 31 de agosto se celebra el día internacional de la obstetricia que tiene lugar para dar a conocer esta especialidad de nuestra sanidad. Así respondemos a preguntas y respuestas sobre la obstetricia si no lo tienes del todo claro.
Esta jornada tiene lugar en honor al día en que nació San Ramón Nonato (patrono de la obstetricia, mujeres embarazadas y parturientas) en el año 1240. Recordemos que fue sacerdote de la Orden de la Merced, y luego cardenal nombrado por el Papa Gregorio IX.
Su historia es importante para estar relacionada con este día porque nace en Lleida, del vientre de su madre que se murió el día anterior. Y por esto, las embarazadas evocan a este santo, entre otros, con el fin de proteger el curso de su embarazo.
¿Qué es la obstetricia?
Hablamos de aquella especialidad médica referente al embarazo, parto y puerperio. Se combina con la ginecología englobando ya toda una sola especialidad.
¿Qué funciones hace el profesional de esta especialidad?
El obstetra atiende a la mujer en sus etapas de embarazo, parto y la fase posterior a este, para comprobar que todo marcha correctamente.
Entonces, entre sus funciones, está el de realizar un examen exhaustivo de controles durante el embarazo. Ofrece información sobre el embarazo, parto y postparto, también sobre los cuidados futuros del bebé, antes de pasar esta lección en manos de los pediatras. Puede ayudar en el parto para que todo salga correctamente.
¿Cuáles son las diferencias entre un ginecólogo y un obstetra?
Según MGC Mutua, se suele combinar con la ginecología bajo la especialidad de ginecología y obstetricia, ya que ambas van de la mano. Pero su función es diferente.
Mientras el ginecólogo se encarga de la revisión y tratamiento de las enfermedades relacionadas con los órganos reproductivos femeninos (incluyendo aspectos como la menstruación, los problemas reproductivos o la menopausia), el obstetra se encarga de las revisiones periódicas durante el embarazo y de las posibles complicaciones que puedan surgir en este periodo (diabetes gestacional, preeclampsia…).
Los obstetras son ginecólogos, pero, aunque la mayoría lo son, no todos los ginecólogos son obstetras.
¿Qué es la violencia obstétrica?
Según la OMS, la violencia obstétrica se define como una forma específica de violencia ejercida por profesionales de la salud (predominantemente médicos y personal de enfermería) hacia las mujeres embarazadas, en labor de parto y el puerperio. Constituye una violación a los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco que todo el mundo olvida en verano para evitar la formación de hielo en el congelador
-
Tengo una amiga florista y desde que me contó cuáles son las plantas que crecen en agua no quiero otras
-
Parece Mónaco pero está en España: el desconocido pueblo de playa que podría ser de lujo y es baratísimo
-
El error que está haciendo que tu aire acondicionado funcione peor y gaste más: nos pasa a casi todos
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el ingrediente mágico que todos tenemos en casa y acaba con las manchas en sofás y sillas tapizadas
Últimas noticias
-
Chapuza del Barça con la emisión del amistoso en Japón: se va la señal y lo ponen gratis cuando era de pago
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España