Pozo de Kola: Descubre el agujero más grande del mundo
En esta ocasión hablaremos del Pozo de Kola, que tardaron más de 24 años en excavarlo y que sigue siendo el agujero de mayor profundidad que ha realizado el hombre. Es una historia bastante sorprendente y que gran parte del mundo desconoce. Así que, sin más dilación vamos a contarte más sobre este impresionante agujero.
Una historia de lo más curiosa
Corría el año 1970, cuando los científicos de la Unión Soviética empezaron a perforar el Kola Superdeep Borehole (Pozo súper profundo de Kola) en Murmansk, Rusia. El objetivo era aprender más cosas sobre la corteza terrestre y vencer así a los científicos estadounidenses que abandonaron el Proyecto Mohole en 1966.
Pasados 24 años de excavaciones y después de una serie de ramificaciones en el agujero, la sección de mayor profundidad de la Kola Superdeep Borehole se detuvo en 1994 a 12,262 metros. Cuenta con solo 22 centímetros de diámetro en la parte inferior.
Continúa siendo el agujero de más profundidad del planeta y el proceso para perforarlo fue de lo más complicado. Eso sí, no es el agujero de mayor longitud, pues en mayo de 2008, un pozo de petróleo le arrebató el record, pero no es tan subterráneo.
¿Qué encontraron los científicos?
Lo primero, mucha agua ahí abajo, aunque estaba formada por oxígeno extraño y átomos de hidrógeno extraídos de minerales rocosos. Se encontraron también fósiles de plancton a la sorprendente profundidad de 6700 metros.
Era un lugar muy caliente, alcanzando temperaturas de más de 176 ° centígrados. A pesar de todo el esfuerzo y décadas de trabajo, este agujero sólo supuso el 0,2% del camino que hay hacia el centro de la Tierra.
Se detuvieron los trabajos en 1992. El motivo fue que se hizo imposible técnicamente, el profundizar más en la corteza pues la temperatura de unos 180ºC , hacían fluir continuamente una masa de fango e hidrógeno.
En 2005 el proyecto se canceló por no tener más fondos y desde 2008 está abandonado. Existe una leyenda urbana que dice que los ruidos que a veces se escuchaban de su interior eran lloros y gritos. Todo esto dio lugar a muchas leyendas. Entre ellas se decía que el Pozo Superprofundo de Kola llegaba hasta el mismo infierno y que los sonidos eran los lamentos de aquellos que estaban pagando por su penitencia en el infierno. Algo radicalmente falso.
Esperamos que te haya gustado esta historia de un proyecto fallido, al que tampoco se le ha querido dar continuidad y que ha terminado abandonado.
Temas:
- Misterios
Lo último en Curiosidades
-
La verdad de las manchas marrones en la clara del huevo según los expertos
-
El truco fácil para fregar el escurridor que todo el mundo está empezando a utilizar
-
Adiós al mal olor en los zapatos: el truco fácil de La Ordenatriz que dura hasta seis meses
-
Totalmente prohibido: la Guardia Civil manda un aviso importante sobre la tarjeta que todos llevamos en la cartera
-
El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente
Últimas noticias
-
Declaran las profesoras del Highlands investigadas por encubrir los abusos sexuales del padre Marcelino
-
García Ortiz auxilia al Gobierno y contradice a sus fiscales por las pulseras: «No hubo desprotección»
-
Zeblaze Stratos 4: El smartwatch deportivo que arrasa en AliExpress con pantalla AMOLED por 45€
-
ABC cancela el programa de Jimmy Kimmel tras bromear sobre Trump y Charlie Kirk
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo