Parece una vulgar almeja, pero es un animal en peligro crítico de extinción en España, según la WWF
Este animal es de los más amenazados del mundo: se dio por extinto durante 50 años
Ésta es la letal especie invasora que devora huevos y mata anfibios
Es inaudito: el animal que sólo puede vivir en Cataluña para sobrevivir
El sencillo truco de Karlos Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
Parece Petra pero está en España: la joya más desconocida y poco turística de nuestro país
A simple vista podría pasar por una almeja común, sin nada que la haga especial. Pero este molusco, que habita en los ríos del norte de España, esconde una historia sorprendente.
Este animal vive más de medio siglo, ayuda a limpiar el agua y está a punto de desaparecer. Según alerta WWF, su situación es tan grave que ha sido incluida entre las especies en «estado crítico de conservación». Su nombre apenas se conoce fuera de los círculos científicos, pero su papel en el ecosistema es vital.
Cómo es la ‘margaritifera auricularia’ y por qué está en peligro crítico
La margaritifera auricularia, conocida como almeja perlífera gigante o náyade auriculada, es uno de los moluscos de agua dulce más longevos del planeta, con una vida que puede superar los 60 años. Llega a medir hasta 20 centímetros y actúa como un filtro natural en los ríos: limpia y oxigena el agua, lo que beneficia a muchas otras especies.
Por otra parte, hay que destacar que estas almejas presentan un exterior negro con marcas de crecimiento visibles y un interior de valvas blancas. Hay que destacar que su nombre «auricularia», tal y como informa WWF, «proviene de la forma arqueada del borde ventral de las valvas, que recuerda una oreja».
En España, sus poblaciones se encuentran sobre todo en la cuenca del Ebro, en tramos de canales de riego como el Canal Imperial (Aragón) o el de Tauste (Navarra).
Su presencia ha disminuido de forma drástica por la alteración de hábitats, la contaminación del agua con pesticidas y metales pesados, y la competencia con especies invasoras como la almeja asiática (Corbicula fluminea).
Además, su reproducción depende de un pez muy concreto, el fraile (Salaria fluviatilis), lo que complica aún más su recuperación. A todo esto se suma la aparición de enfermedades cuya causa aún se desconoce.
Por estos motivos, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la clasifica en «peligro crítico», y el Ministerio para la Transición Ecológica la considera en «situación crítica» desde 2018.
Medidas para salvar a esta almeja en España
Pese a las dificultades, los proyectos de conservación están logrando avances importantes. WWF destaca los programas de cría en cautividad como una de las herramientas más eficaces. Se han conseguido criar más de 12 millones de ejemplares, y ya se han liberado 11,1 millones, incluidos 3 millones en el año 2022.
Las traslocaciones desde canales poco adecuados a zonas del río Ebro han mejorado la supervivencia juvenil hasta un 60%. Además, el uso de ADN ambiental permite detectar nuevas zonas con presencia de la especie, lo que facilita su protección.
Comunidades autónomas como La Rioja, Castilla y León y el País Vasco ya colaboran en este esfuerzo, clave para evitar su desaparición total.
Otras especies en estado crítico de extinción en España
Esta almeja no es un caso aislado. WWF advierte que otras especies como el visón europeo, el urogallo cantábrico o la cerceta pardilla también están en estado crítico. Todas ellas comparten un problema común: pérdida de hábitat, especies invasoras y falta de medidas urgentes.
Salvar a la almeja perlífera es también salvar los ríos donde vive. Su historia demuestra que, aunque sea un animal pequeño, cada especie cuenta para mantener el equilibrio en la naturaleza.
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco de Karlos Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
-
Parece Petra pero está en España: la joya más desconocida y poco turística de nuestro país
-
El papel higiénico tiene los días contados y éste será su sustituto: ya no tiene rival
-
Todos coinciden en esto: la ciudad española que «no merece la pena visitar» según los turistas
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los expertos para eliminar la cal de los grifos al instante
Últimas noticias
-
El socialista Negueruela rechaza el envío de basura a Mallorca que el PSOE de Ibiza defiende
-
Los dueños del Forn de la Glòria, reflejo excepcional de la historia de Palma, garantizan su futuro
-
Esto es lo que va a pasar en Baleares si España deja de cambiar la hora como ha propuesto Pedro Sánchez
-
Mallorca-Levante: el partido de las nuevas estrellas
-
El Levante, un visitante de cuidado