¿Donde está este paisaje que tanto se parece a un cuadro de Van Gogh?
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
Van Gogh puede definirse como uno de los grandes genios de todos los tiempos. Un artista que hacía de la pintura su forma de vida y que podía plasmar en sus cuadros lo que nunca nadie había conseguido imaginar. Sin duda, uno de los ejemplos a seguir por todo artista al que parece haberle salido un serio imitador. Hablamos de Júpiter, mas concreto de uno de los hermosos paisajes captados por la NASA que tienen todas las cualidades para confundirse con un cuadro de Van Gogh ¿Cómo se produce este fenómeno?
El gigante gaseoso
El pasado 24 de octubre, la nave espacial Juno logró captar una imagen que ha dado mucho que hablar. Nos estamos refiriendo a una fotografía a tan solo 18.906 kilómetros en el que puede verse con detalle el espesor de su atmósfera. Una representación perfecta de la inestabilidad gaseosa del planeta en la que puede apreciarse un enorme sistema de nubes ubicadas en el hemisferio norte del planeta. Cabe destacar que este impresionante proceso se denomina nubes jovianas, definidas así por incluir unos llamativos tonos azules que las diferencian del resto de formaciones gaseosas.
En el momento en el que Juno tomó la imagen, el satélite estaba a una distancia correspondiente al recorrido que existe entre Australia y Nueva York. Una imagen que ha dado la vuelta al mundo que fue captada a una latitud de 57.57 grados y en la que puede apreciarse toda la región norte de Júpiter. Sin duda, una de las fotografías del año que bien podría pasar desapercibida entre los cuadros más famosos de Van Gogh.
Una imagen única
Juno actuó como ese fotógrafo paciente que sabe aguantar hasta que consigue capturar el instante perfecto. Una fotografía ampliada a escala espacial de 12,5 kilómetros por píxel en la que puede apreciarse la inmensidad de Júpiter, y lo que es más impresionante, su eterno estado gaseoso. Cabe destacar que nada de esto hubiera sido posible sin la colaboración de los científicos ciudadanos Gerald Eichstädt y Seán Doran que procesaron esta imagen usando datos de la cámara JunoCam. La calidad de la cámara incluso permite apreciar como las nubes de mayor latitud proyectan sus sombras en el entorno con una fisiología en espiral que resulta de lo más curiosa.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: partido ATP Finals 2025 en vivo minuto a minuto
-
Alcaraz rinde a De Miñaur y pone la primera piedra en las ATP FInals
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Dónde ver hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals