¿Donde está este paisaje que tanto se parece a un cuadro de Van Gogh?
Van Gogh puede definirse como uno de los grandes genios de todos los tiempos. Un artista que hacía de la pintura su forma de vida y que podía plasmar en sus cuadros lo que nunca nadie había conseguido imaginar. Sin duda, uno de los ejemplos a seguir por todo artista al que parece haberle salido un serio imitador. Hablamos de Júpiter, mas concreto de uno de los hermosos paisajes captados por la NASA que tienen todas las cualidades para confundirse con un cuadro de Van Gogh ¿Cómo se produce este fenómeno?
El gigante gaseoso
El pasado 24 de octubre, la nave espacial Juno logró captar una imagen que ha dado mucho que hablar. Nos estamos refiriendo a una fotografía a tan solo 18.906 kilómetros en el que puede verse con detalle el espesor de su atmósfera. Una representación perfecta de la inestabilidad gaseosa del planeta en la que puede apreciarse un enorme sistema de nubes ubicadas en el hemisferio norte del planeta. Cabe destacar que este impresionante proceso se denomina nubes jovianas, definidas así por incluir unos llamativos tonos azules que las diferencian del resto de formaciones gaseosas.
En el momento en el que Juno tomó la imagen, el satélite estaba a una distancia correspondiente al recorrido que existe entre Australia y Nueva York. Una imagen que ha dado la vuelta al mundo que fue captada a una latitud de 57.57 grados y en la que puede apreciarse toda la región norte de Júpiter. Sin duda, una de las fotografías del año que bien podría pasar desapercibida entre los cuadros más famosos de Van Gogh.
Una imagen única
Juno actuó como ese fotógrafo paciente que sabe aguantar hasta que consigue capturar el instante perfecto. Una fotografía ampliada a escala espacial de 12,5 kilómetros por píxel en la que puede apreciarse la inmensidad de Júpiter, y lo que es más impresionante, su eterno estado gaseoso. Cabe destacar que nada de esto hubiera sido posible sin la colaboración de los científicos ciudadanos Gerald Eichstädt y Seán Doran que procesaron esta imagen usando datos de la cámara JunoCam. La calidad de la cámara incluso permite apreciar como las nubes de mayor latitud proyectan sus sombras en el entorno con una fisiología en espiral que resulta de lo más curiosa.
Lo último en Curiosidades
-
¿Por qué todo el mundo está leyendo el mismo libro éste verano? La saga que conquista a España entera
-
Aparece un mensaje en el ascensor de una comunidad de Salamanca y los vecinos alucinan: «Una pesadilla»
-
El significado de que aparezcan lagartijas en tu casa, según el Feng Shui
-
Una española viviendo en Australia desvela su sueldo y en España todo el mundo alucina: «Exactamente»
-
Ni cáscara de huevo ni café: el truco de un experto para que tu monstera tenga hojas enormes
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11