Origen y significado de la palabra ‘boicot’
¿Sabes de dónde proviene el significado de la palabra boicot? Vamos a contártelo.
La palabra boicot es muy utilizada. Vamos a conocer su origen. Charles Boycott era un administrador de fincas de un terrateniente irlandés en 1880, en tiempos de hambruna. Al negarse a rebajar los alquileres de los jornaleros que pagaban a su señor, lo que hizo el líder de la Irish Land League, Charles Parnell, fue sugerir una alternativa pacífica para que cediese.
Los jornaleros lo que hicieron fue negarse a cosechar, los comercios a venderle comida y hasta el cartero dejó de llevarle el correo. Al final Boycott terminó marchándose a Inglaterra, utilizando The Times su apellido a la hora de describir la «forma de presión que se ejerce sobre una persona o entidad suprimiendo o dificultando cualquier relación con ella», y que en castellano nosotros la escribimos como boicot.
Historia
Aunque la palabra no se había acuñado, la práctica contaba con antecedentes desde 1830, cuando la National Negro Convention animó a que se boicotearan los productos que fabricaban los esclavos.
En 1915, en la India, Mahatma Gandhi también llamó al boicot de los productos ingleses, a fin de revitalizar la industria local, la primera de una serie de acciones no violentas que en 1947 permitieron que el país recuperase la independencia.
Métodos y objetivos
Un boicot es considerado por lo general como una acción de manera puntual a fin de corregir un acto que se considera mal realizado. Cuando se prolonga en el tiempo, caso de los programas de concienciación o de reforma de las leyes o regímenes, el boicot forma parte del denominado consumo ético o responsable.
Estos términos son considerados de más precisión y están centrados en los cambios a largo plazo de los hábitos de consumo. De las victorias más importantes que se lograron con un boicot fue la precipitación de la abolición del apartheid en Sudáfrica, todo ello con el apoyo de las «desinversiones» que se produjeron en la década de los 80 del siglo XX.
Comenzaron entonces boicots mundiales contra Shell o Coca Cola para hacer fuerza contra las políticas racistas del gobierno de Sudáfrica. las empresas que sufrieron dicho boicot promovieron decisiones de los accionistas con la exigencia de no operar en el país, lo que terminó provocando la abolición del régimen en 1994.
Los boicots actualmente tienen mayores posibilidades de éxito con Internet, mediante páginas web, listas de correo o los grupos de noticias. El efecto denominado «bola de nieve» en la red de redes es más veloz que si lo comparamos con otros.
Lo último en Curiosidades
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre
-
Adiós a las cerraduras de siempre: este invento ya está aquí y cada vez lo usa más gente
-
El motivo por el que todo el mundo está colocando una cinta en la cámara del móvil
-
Parecen las islas Seychelles de España y tiene sentido: ésta es la mejor playa del Mediterráneo con aguas cristalinas
Últimas noticias
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
ONCE hoy, domingo, 20 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 20 de julio de 2025
-
La importancia del foco en política
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre