El origen de la expresión «hacer de la necesidad virtud»
¿Conoces el origen de la frase «hacer de la necesidad virtud»? ¿Sabes lo que significa? Desvelamos los posibles orígenes de esta frase y sus múltiples significados, después de que Pedro Sánchez la haya utilizado para justificar la ley de amnistía durante su debate de investidura como presidente del Gobierno.
Pedro Sánchez ha hecho suya esta frase que utilizaban los estoicos como Crisipo, Posinomio de Aparmea y clásicos como Séneca o Marco Aurelio. El presidente del Gobierno en funciones ha querido ejemplificar con esta frase, también utilizada por Carles Puigdemont, para su huída hacia delante al registrar la Ley de Amnistía que favorecerá a los golpistas del procés.
Volviendo a repetir lo de «hacer de la necesidad virtud», bajo la premisa de que «seguir avanzando por la senda de la convivencia y del progreso», Sánchez ha asegurado que el alivio penal al separatismo facilitará afianzar «la unidad» del país.
Origen
La sabiduría popular nos regala proverbios que han resistido la prueba del tiempo, y uno que destaca es «hacer de la necesidad virtud». Desde sus primeras apariciones hasta su relevancia contemporánea, descubrimos las virtudes que la necesidad puede desencadenar en la vida de las personas.
El proverbio «hacer de la necesidad virtud» encapsula la idea de convertir los desafíos en oportunidades. A lo largo de los siglos, esta expresión ha transcendido fronteras, resonando en distintas culturas y lenguajes.
Más que una simple frase, este proverbio se ha arraigado en el tejido cultural de diversas sociedades, influyendo en la forma en que las personas enfrentan adversidades. No hay una atribución directa pero sí está vinculada directamente con la filosofía del Estoicismo, es decir, sacar ventajas de las desventajas.
El origen del Estoicismo lo encontramos en la antigua Grecia, hace más de 2.300 años. Zenon de Citio, pensador que pudo ser rico pero prefirió dedicar su vida a pensar y transmitir sus ideas en Atenas, fue el catalizador de este tipo de pensamiento.
Significado literal
El significado literal nos lleva a reflexionar sobre cómo las circunstancias difíciles pueden convertirse en catalizadores para el crecimiento personal y profesional.
Temas:
- Pedro Sánchez
Lo último en Curiosidades
-
Fue parte de España y es Patrimonio de la Humanidad: ahora es uno de los países más ricos del mundo
-
El nuevo tipo de relaciones que llega a España y cambia las parejas que conocíamos: cada vez hay más
-
Un experto en mecánica revela el error que cometemos todos los españoles y que al final estropea el motor del coche
-
Estos cinco pueblos medievales parecen sacados de un cuento y están en Toledo
-
La OCU pide que dejemos de usar el truco de la vitrocerámica que se ha puesto de moda en España
Últimas noticias
-
Mónica García agita la violencia contra el equipo ciclista israelí: «Estoy orgullosa de la respuesta»
-
Investigan a un policía local de Vila-seca (Tarragona) por acoso sexual, incluida una compañera
-
Limpieza étnica en la Siria mimada por Occidente
-
Carlos Sainz se rebela contra la FIA tras la surrealista sanción de Holanda: «Estamos recabando pruebas…»
-
Convocan una manifestación propalestina en Madrid para boicotear el final de la Vuelta a España