Oreo construye un búnker para guardar sus galletas ante la llegada del asteroide 2018 VP1
El asteroide sólo tiene un 0,41% de probabilidad de impactar contra la Tierra
El 2020 está siendo un año muy atípico, en el que están sucediendo todo tipo de fenómenos que podríamos considerar ‘extraños’. A la pandemia del coronavirus hay que sumar la alerta por el asteroide 2018 VP1, que, según los datos que se manejan, impactará contra la atmósfera terrestre el próximo 2 de noviembre. Lo cierto es que no existe apenas riesgo de que choque contra nuestro planeta, pero aún así Oreo ha decidido construir un búnker apocalíptico en Noruega para guardar sus galletas.
¿Cómo es el asteroide 2018 VP1?
En primer lugar, vamos a conocer un poco más sobre este asteroide. Viaja a una velocidad de 40.455 kilómetros por hora, y la probabilidad de que impacte contra la Tierra es mínima, de apenas un 0,41%. Según explica el científico Neil deGrasse Tyson, lo más seguro es que nada más entrar en contacto con la atmósfera se desintegre sin causar ningún daño.
El búnker de Oreo para proteger sus preciadas galletas
La compañía ha construido una gran bóveda de hormigón en el norte de Noruega. De esta manera, si el asteroide llegara a impactar contra la Tierra, las galletas quedarían como legado de la historia de la humanidad.
El búnker está construido para soportar temperaturas extremas y reacciones químicas. Además, todos los paquetes de Oreo que hay en su interior están envueltos en BoPET, una película de poliéster con una gran resistencia y estabilidad, que actúa a modo de escudo proyector contra las reacciones químicas y los gases.
El diseño está inspirado en la conocida bóveda de semillas que está en el Ártico. Un gran depósito que almacena más de un millón de muestras de semillas de todo el mundo, y algunas de ellas tienen más de 10.000 años. Si por cualquier motivo ocurriera una catástrofe global, gracias a estas semillas la agricultura se salvaría y, por lo tanto, la vida en la Tierra también.
La existencia de este búnker de Oreo ha salido a la luz a raíz de un tweet en el que un usuario preguntaba quién salvaría las galletas de la marca si el asteroide chocara contra la Tierra. Desde Oreo le respondieron lo siguiente: «Como precaución adicional, los paquetes de Oreo están envueltos en mylar, que puede soportar temperaturas de -80 grados a 300 grados Fahrenheit y es impermeable a las reacciones químicas, la humedad y el aire, manteniendo las galletas frescas y protegidas durante los próximos años».
La compañía ha apostado por una campaña de Marketing al estilo ‘storytelling’ para narrar una historia que está teniendo un gran éxito en redes sociales. En el vídeo se dan las coordenadas de la ubicación de la bóveda por si alguien se anima a visitarla.
Temas:
- Asteroide
Lo último en Curiosidades
-
Una británica dice esto de Cataluña y se lía la mundial: «No aprendas español»
-
Un experto habla sobre el futuro de la humanidad y lo que dice confirma que estamos sentenciados
-
Adiós a los tuppers de toda la vida: el aviso de los expertos que no te va a gustar
-
Alerta por la nueva técnica para robar en los cajeros que ya afecta a España
-
Ni se te ocurra aplastar esta araña si la ves cerca de ti: la petición que sorprende a todos
Últimas noticias
-
La afición del Nàstic estalla contra el fichaje de Calderón por su insulto a los catalanes hace un año
-
Una británica dice esto de Cataluña y se lía la mundial: «No aprendas español»
-
El agujero que dejará en las cuentas del Villarreal el partido de Miami si el 50% de los socios viajan
-
El incendio de Tres Cantos cerca el King’s College, en el que estudian 1.600 alumnos
-
Un experto habla sobre el futuro de la humanidad y lo que dice confirma que estamos sentenciados