Qué son las ondas sísmicas, tipos y características
Terremotos más grandes de la historia
La diferencia entre seísmo, terremoto y temblor
¿Por qué cuando hay un terremoto se ilumina todo?
Las ondas sísmicas se definen como un tipo de onda elástica que se produce en la propagación de alteraciones temporales del campo de tensiones que dan lugar a ligeros movimientos en las placas tectónicas. Cabe destacar que este tipo de ondas también pueden ser producidas de manera artificial, mediante el uso de explosivos. La propagación de las ondas producidas por los terremotos depende en gran medida de las características de los medios elásticos.
La sismología es la ciencia que estudia los terremotos y todos los factores relativos a los mismos: liberación de energía, distribución espacial temporal… El análisis de la propagación de las ondas sísmicas producidas por terremotos sirve para determinar la estructura interior y las regiones en las que se divide.
Gracias a las ondas sísmicas, los científicos han podido obtener mucha información acerca del interior de la Tierra. El estudio de las ondas se lleva a cabo a través de las leyes de refracción y reflexión, ya que nuestro planeta está compuesto por una serie de capas que tienen diferente composición.
Ondas internas
Las ondas internas, tal y como su propio nombre indica, son aquellas que viajan media el interior. La composición del interior de la tierra es muy complejo, de forma que este tipo de ondas siguen caminos curvos. Es un efecto parecido al de refracción de ondas de luz.
Las ondas P se definen como ondas que se producen en suelos muy comprimidos y dilatadas en la dirección de la propagación. Su principal característica es que se pueden mover a través de cualquier material, independientemente de su estado.
En cuanto a las ondas S, en este caso el desplazamiento se realiza de forma transversal a la dirección de propagación. Tienen una velocidad menor que las ondas P, por lo que aparecen en el terreno más tarde.
Ondas superficiales
Una vez las ondas sísmicas que se han generado en el interior de la Tierra alcanzan la superficie, se generan las conocidas como ondas L. Estas son las responsables de los daños ocasionados por los terremotos en las estructuras.
Las oscilaciones libres se dan única y exclusivamente en sismos de gran intensidad.
En cuanto a las ondas de Love, dan lugar a un movimiento horizontal de corte en la superficie.
Y, por último, las ondas de Rayleigh, un tipo de ondas superficies que generan un movimiento elíptico retrógrado del suelo. La velocidad a la que se propagan es prácticamente un 90% inferior a la de las ondas S.
Temas:
- Terremoto
Lo último en Curiosidades
-
Giro inesperado: este es el significado del nuevo color que llega a los semáforos
-
El truco de los hoteles para dejar el plato de ducha como nuevo: adiós al moho y las juntas negras
-
Un influencer entra al baño de un hotel de Marruecos y no da crédito al ver de dónde son las toallas: «Me quedo muerto»
-
Alerta total de un carnicero por el error que cometemos todos al cocinar el pollo
-
Si tienes una bolsa de Mercadona tienes un tesoro y no lo sabías: yo la uso para todo esto
Últimas noticias
-
‘Benidorm Fest 2026’: lista completa de los 18 concursantes confirmados
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA no tenía carácter definitivo