Números de teléfono 800: ¿son gratuitos o de pago?
Borra inmediatamente esto de tu teléfono porque te están espiando: es muy serio y peligroso
Los móviles por los que te pueden pagar una fortuna
¿Está el teléfono fijo destinado a desaparecer?
Cada vez son más las corporaciones y organizaciones que apuestan por ofrecer al público un número de teléfono iniciado en 800. Los consumidores, muchas veces, tienen dudas sobre cómo es el funcionamiento de estas vías de comunicación, y qué implican. Pensando en eso, vamos a revisar si los números de teléfono 800 son gratuitos o de pago y qué supone hacer uso de ellos.
La confusión viene, precisamente, porque si bien los números que empiezan por 800 son 100% gratuitos, hay otros que no. Básicamente, todas las variantes de estos números, como los que empiezan por 803, 806 y 807, no sólo son de pago sino que además tienen costes muy elevados. Y te llevarás una desagradable sorpresa cuando te llegue la factura.
¿Cuándo se usan los números de teléfono 800?
A partir de la última modificación de la Ley General de los Consumidores y Usuarios del año 2020, se establece que los servicios básicos tienen la obligación de ofrecer a los usuarios un teléfono gratuito y para eso existen los números comenzados por 800. Quiere decir esto que, siempre que llames al prefijo 800, puedes estar tranquilo de que nadie va a cobrarte la comunicación.
El truco está en que muchos de los principales servicios que consumimos no sólo tienen los números obligatorios iniciados en 800. La mayoría adopta también números que empiezan en 803, 806 y 807, lo que causa que los clientes tiendan a confundirse fácilmente.
Cuidado con lo que te pueden cobrar
Es mejor que estés atento, porque los costes de comunicarte a estos números alternativos llegan a los tres euros el minuto. Para evitar cualquier contratiempo en este sentido, hay que tener presente una serie de detalles que te explicamos a continuación.
Lo primero es que tanto los números que comienzan por 800 como los que comienzan por 900 son completamente gratuitos. Son llamadas a cobro revertido, por lo que quien la realiza no debe pagar nada por ella. Se le factura a la empresa.
Prácticamente en todos los casos se trata de números pertenecientes a entidades oficiales de la Administración Pública, aclarando que esta gratuidad se mantiene en la medida en que las llamadas se lleven a cabo desde una línea activa en España, no extranjera.
No se pueden confundir los números 800 con los prefijos internacionales que comienzan por 8. Ese es otro error muy común. Suponiendo que tengas dudas al respecto, deberías consultar en Internet para corroborar cuál es el origen de cada número. Para más dudas, hay organizaciones de usuarios que te pueden ayudar en estas informaciones.
Temas:
- Teléfonos
Lo último en Curiosidades
-
Está en Toledo y es la más bonita, según la IA: la piscina natural perfecta para relajarse este verano
-
No es grave pero tienes que dejar de hacerlo: el error garrafal que cometemos todos al usar el microondas
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el ingrediente que usan todas las expertas en limpieza para acabar con las manchas de las sillas tapizadas
-
Está al lado de Madrid y es de los más bonitos del mundo: el pueblo que recomienda la Organización Mundial del Turismo
-
Ni en el armario ni detrás de un mueble: el sitio que casi nadie tiene en cuenta y que es perfecto la tabla de la plancha sin que sea un incordio
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 11
-
Quién es Noa Rouco: edad, partido político y todo sobre la concejala que aparece bañándose junto al alcalde de Orense
-
Makoke confirma su fecha de boda y a los famosos que no piensa invitar
-
Giro de 180 grados en el futuro de Jorge Martín: se queda en Aprilia y lo anunciará en Brno
-
Abrahamsen hace historia para Uno-X y Pogacar sufre una caída sin consecuencias