No se te ocurra entrar al Metro de Madrid con esto: es peligroso y va con multa
13 curiosidades sobre el Metro de Madrid
La historia oculta del metro de Tirso de Molina en Madrid
Nunca toques esto dentro del metro, corres peligro
El Metro de Madrid es la tercera red de metro más extensa de Europa, solo por detrás de la de Londres y Moscú, con 294 kilómetros de longitud y 276 estaciones. Su origen se remonta al 17 de octubre de 1919 de la mano de Alfonso XIII. Una de las principales curiosidades sobre él es que circula por la izquierda.
Cada día, miles de personas lo utilizan como medio de transporte habitual, generalmente para desplazarse al centro de estudios o de trabajo. Ahora bien, existen una serie de normas para el uso del metro y de las instalaciones que hay que conocer de antemano.
Prohibidos los globos de helio o metálicos en el Metro de Madrid
Una de las más importantes es la prohibición de llevar globos de helio o metálicos. Fue el 28 de octubre de 2016 cuando entró en vigor la normativa del Metro de Madrid que no permite el acceso a las estaciones con este tipo de objetos: «Metro de Madrid prohíbe el acceso a sus instalaciones de usuarios que porten globos metálicos ante el riesgo de que estos elementos provoquen incidencias eléctricas que afecten a la circulación de los trenes».
Tal y como indica el comunicado, los globos de helio o metálicos suponen un gran peligro para la instalación eléctrica del metro. Esto se debe a que el material con el que están fabricados es un excelente conducir de la electricidad. Por lo tanto, el riesgo de que se produzcan cortocircuitos o descargas es muy alto.
Según detalla la web de Metro Madrid, antes de aprobar la normativa ocurrieron varios accidentes a raíz de que a algún usuario se le escapara de las manos uno de estos globos. En una ocasión, el globo se enredó con la catenaria. Al pasar el siguiente tren, provocó una gran descarga eléctrica, dejando completamente inutilizada la instalación durante cerca de una hora.
¿Se puede acceder con bicicleta?
La web de Metro Madrid explica si está permitido acceder al metro con bicicleta: «Se permitirá a los viajeros el acceso con bicicletas, en los horarios, líneas o tramos de líneas que establezca el Consorcio Regional de Transportes Públicos Regulares de Madrid».
Y añade: «Los trayectos en tren se realizarán, situándose, como máximo, dos bicicletas en el coche de cabeza y dos bicicletas en el coche de cola, en ambos casos siempre junto a las cabinas de conducción. En los trenes dotados de espacios reservados para bicicletas, estas deberán situarse en dichos espacios».
Temas:
- Metro Madrid
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco de Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
-
Enfado monumental en los bares y restaurantes por la frase que está de moda entre los clientes
-
Cambio confirmado a partir del 1 de octubre en los aviones: no podrás subir si llevas esto en tu maleta
-
El truco fácil para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora: lo ha revelado una experta en limpieza
-
La medida más desesperada contra la sequía llega desde Reino Unido: piden borrar emails y fotos para ahorrar agua
Últimas noticias
-
Cerrar Almaraz dispararía las emisiones y repercutiría en una subida de los costes de suministros
-
Ni algodón 100% ni PET reciclado: así debe ser la etiqueta en tu ropa que reclama la moda sostenible
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron anuncia que nombrará nuevo primer ministro «en unos días»
-
Perles desvela la cercanía de Sánchez con Ábalos: «Nuestras hijas eran amigas y yo hablaba con Begoña»
-
Congresistas de EEUU publican el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein