Ni se te ocurra volver a tirar la cáscara de la sandía. Lo estás haciendo fatal
Todo lo que puedes hacer con la cáscara de la sandía
No lo sabíamos hasta ahora: la marca en la sandía que te desvelará si la tienes que comprar o no
Elegir una sandía nunca había sido tan fácil: cogerás la mejor sólo con este trucazo
¡No cometas el error de desechar la cáscara de la sandía! Lo estás haciendo fatal ya que estás desaprovechando una verdadera joya culinaria. Durante el verano, cuando la sandía se convierte en la reina indiscutible de las frutas, solemos disfrutar de su jugoso y refrescante interior. Sin embargo, te sorprendería saber que su cáscara también es un tesoro culinario con un sinfín de posibilidades.
Los usos que tiene la cáscara de la sandía
Toma nota de todos los usos que tiene la cáscara de una de las frutas de verano por excelencia, que seguro que te van a sorprender y que provocarán que nunca más la tires:
- Mermelada de sandía: Transforma la cáscara en una deliciosa mermelada. Después de retirar la parte blanca de la corteza, córtala en pequeños trozos y cocínala con azúcar y agua. Puedes agregar toques de lima, limón o jengibre para darle un sabor único. Al final, obtendrás una mermelada exquisita que puedes disfrutar con trozos de sandía o triturada.
- Fruta confitada: Si te gusta el dulce, la cáscara de sandía confitada te sorprenderá. Cocina la corteza con azúcar, esencia de vainilla y colorante alimenticio hasta que se cristalice. El resultado será una exquisitez dulce y deliciosa que podrás disfrutar como snack o complemento en postres.
- Cáscara de sandía encurtida: Si eres amante de los sabores intensos, prueba preparar cáscara de sandía encurtida. Hierve sal y azúcar hasta disolverlos por completo, agrega un chile para el toque picante y sumerge los trozos de corteza. Después de una semana, tendrás una deliciosa opción para acompañar tus platillos.
- En almíbar: Si buscas una forma de conservar la cáscara por más tiempo, el almíbar es tu aliado. Corta la corteza y cocínala con azúcar hasta que suelte su jugo. Agrega agua y deja que la fruta se cocine a fuego lento. Este proceso permitirá conservar la cáscara y disfrutarla en diferentes ocasiones.
- Chutney de sandía: Explora sabores exóticos con un chutney agridulce de cáscara de sandía. Mezcla la corteza con vinagre de manzana, copos de chile, sal y azúcar. Este condimento versátil es ideal para acompañar carnes frías, quesos y platos como el pollo al curry.
Ya lo ves, la cáscara de sandía, a menudo desechada, encierra un mundo de sabores y posibilidades gastronómicas. No vuelvas a subestimar su potencial culinario. Prueba estas deliciosas preparaciones y descubre cómo puedes darle una nueva vida a la cáscara de esta fruta, contribuyendo así a reducir el desperdicio de alimentos y aprovechando al máximo esta fruta veraniega.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa si estás soltera: bloquea el amor, según el Feng Shui
-
Si tienes este nombre, probablemente estés a punto de jubilarte: el INE lo confirma
-
El sencillo truco de Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
-
Enfado monumental en los bares y restaurantes por la frase que está de moda entre los clientes
-
Cambio confirmado a partir del 1 de octubre en los aviones: no podrás subir si llevas esto en tu maleta
Últimas noticias
-
La Fiscalía avisa: el tráfico de inmigrantes y droga desde Argelia «es un desafío abierto al Estado»
-
La selección española vuelve a fijarse en Mario Rivillos
-
De la imputación de Begoña a la prisión de Cerdán: así usa Sánchez a Israel como cortina de humo
-
Las rrss aplauden el Roig Arena con dardo a Sánchez: «Has hecho más por Valencia que Sánchez en 7 años»
-
Valdepeñas-Illes Balears: a por la primera victoria del curso