Ni se te ocurra echarle esto a la paella: el chef José Andrés dicta sentencia sobre este ingrediente
Paella de pollo
El ingrediente que está a punto de desaparecer de la auténtica paella valenciana
Un restaurante de México gana el premio a la mejor paella del mundo
La paella es uno de los platos más conocidos de la gastronomía española. Es de origen humilde, que se describió por primera vez en la zona de la Albufera de Valencia. En la actualidad, se diferencian multitud de recetas de paella: valenciana, negra, mixta, de carne, de marisco… La valenciana es la auténtica, y hay un ingrediente que no admite, según ha explicado el chef Jose Andrés.
En uno de los programas de su podcast ‘Longer Tables’, el cocinero habla con una de sus hijas y, juntos, comentan su experiencia en el concurso de paellas al que asistieron en su viaje a Valencia. Ambos también han comentado algunos datos sobre la paella valenciana y cuáles son sus ingredientes: arroz, agua, sal, aceite de oliva, azafrán, tomate, judía verde plana, gorrofó, pollo y conejo.
¿Cuál es el ingrediente que el chef José Andrés dice que nunca hay que echarle a la paella? El chorizo. Y ha lanzado un mensaje muy claro a los oyentes del podcast: «»No sigáis a Gordon Ramsay, no pongáis chorizo en vuestra paella». Pero, ¿por qué hace alusión al chef británico con 14 estrellas Michelin?
La razón es que publicó un vídeo en Youtube en el que enseñaba a los espectadores a hacer una paella de domingo con los siguientes ingredientes: calamares, gambas, almejas, pollo, chorizo, un chorro de jerez y chiles. El único ingrediente que coincide con la auténtica paella valenciana es el pollo.
Datos curiosos de la paella
Por increíble que parezca, la paella original se elaboraba con carne de rata en lugar de conejo. Ambos alimentos tienen un sabor similar. Además, hay otros ingredientes que han perdido protagonismo con el paso del tiempo. La anguila también formaba parte de la receta original, así como la carne de pato, el romero, el limón, la alcachofa o los caracoles.
Hay tres variedades de arroz con Denominación de Origen: bomba, bahía y senia. Bahí y senia quedan cremosos y absorben muy bien los sabores. Por su parte, el bomba no es tan cremoso ni absorbe tan bien los sabores, pero no se pasa en la cocción.
La forma tradicional de comer la paella es con una cuchara de madera y directamente del propio recipiente. Esta costumbre se mantiene en algunas zonas de Valencia y se debe a que antiguamente la cubertería hecha con otros materiales diferentes a la madera era exclusiva para las clases altas, y la paella era un plato humilde.
Temas:
- Gastronomía
Lo último en Curiosidades
-
La OCU lo confirma: ésta es la mejor agua del grifo de toda España y en Madrid se van a enfadar
-
Una limpiadora del Palacio de Buckingham cuenta el mejor truco para dejar los cristales relucientes
-
‘National Geographic’ no lo ha dudado: esta piscina natural es la mejor de España por sus aguas turquesas
-
Hallazgo sin precedentes en Málaga: descubren una diminuta araña endémica desconocida hasta la fecha
-
Ni plástico ni telas: el sencillo truco de un panadero para conservar el pan fresco durante muchos días
Últimas noticias
-
Golf, juegos de mesa y un poco de tenis: la agenda de Alcaraz antes del duelo contra Fritz en Wimbledon
-
Acusan a Tebas de torpedear el fichaje de Nico Williams con el Barça tras revelar información confidencial
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Palma empieza a colgar el alumbrado y organizar la Navidad en el arranque del verano