Ni se te ocurra echarle esto a la paella: el chef José Andrés dicta sentencia sobre este ingrediente
Paella de pollo
El ingrediente que está a punto de desaparecer de la auténtica paella valenciana
Un restaurante de México gana el premio a la mejor paella del mundo
La paella es uno de los platos más conocidos de la gastronomía española. Es de origen humilde, que se describió por primera vez en la zona de la Albufera de Valencia. En la actualidad, se diferencian multitud de recetas de paella: valenciana, negra, mixta, de carne, de marisco… La valenciana es la auténtica, y hay un ingrediente que no admite, según ha explicado el chef Jose Andrés.
En uno de los programas de su podcast ‘Longer Tables’, el cocinero habla con una de sus hijas y, juntos, comentan su experiencia en el concurso de paellas al que asistieron en su viaje a Valencia. Ambos también han comentado algunos datos sobre la paella valenciana y cuáles son sus ingredientes: arroz, agua, sal, aceite de oliva, azafrán, tomate, judía verde plana, gorrofó, pollo y conejo.
¿Cuál es el ingrediente que el chef José Andrés dice que nunca hay que echarle a la paella? El chorizo. Y ha lanzado un mensaje muy claro a los oyentes del podcast: «»No sigáis a Gordon Ramsay, no pongáis chorizo en vuestra paella». Pero, ¿por qué hace alusión al chef británico con 14 estrellas Michelin?
La razón es que publicó un vídeo en Youtube en el que enseñaba a los espectadores a hacer una paella de domingo con los siguientes ingredientes: calamares, gambas, almejas, pollo, chorizo, un chorro de jerez y chiles. El único ingrediente que coincide con la auténtica paella valenciana es el pollo.
Datos curiosos de la paella
Por increíble que parezca, la paella original se elaboraba con carne de rata en lugar de conejo. Ambos alimentos tienen un sabor similar. Además, hay otros ingredientes que han perdido protagonismo con el paso del tiempo. La anguila también formaba parte de la receta original, así como la carne de pato, el romero, el limón, la alcachofa o los caracoles.
Hay tres variedades de arroz con Denominación de Origen: bomba, bahía y senia. Bahí y senia quedan cremosos y absorben muy bien los sabores. Por su parte, el bomba no es tan cremoso ni absorbe tan bien los sabores, pero no se pasa en la cocción.
La forma tradicional de comer la paella es con una cuchara de madera y directamente del propio recipiente. Esta costumbre se mantiene en algunas zonas de Valencia y se debe a que antiguamente la cubertería hecha con otros materiales diferentes a la madera era exclusiva para las clases altas, y la paella era un plato humilde.
Temas:
- Gastronomía
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la soledad y la mala suerte, lo dice el Feng Shui
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las ventanas y persianas a partir de esta hora
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el truco para congelar pan y que quede crujiente
-
Jamás vuelvas a sacar esta cantidad de dinero: Hacienda va a ir a por ti
-
Bombazo en la zoología española: nace la primera cría en libertad de este animal protegido después de 100 años
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba