Ni cada mes ni cada 2 años: los médicos confirman cada cuánto tiempo hay que hacerse un análisis de sangre
Toma nota del momento exacto en el que debes hacerte un análisis de sangre
Una niña de 9 años inventa una solución para ayudar a su abuelo con Parkinson: hoy es millonaria y podría jubilarse
Los médicos confirman cada cuánto tiempo hay que hacerse un análisis de sangre, te sorprenderá saber el tiempo en el que debes hacerlo. Son días en los que necesitamos cuidar al máximo este tipo de elementos que pueden acabar de darnos más de una sorpresa totalmente inesperada. Podemos estar en plena forma o quizás pensar que así estamos, pero en realidad, los análisis de sangre reflejan algo totalmente diferente. Sin duda alguna, estaremos pendientes de unos resultados que pueden a cambiarlo todo.
Los más importantes de que disponemos es de una salud que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante y que pueden ser claves. Es momento de poner en consideración determinadas situaciones que pueden acabar de ayudarnos a cuidarnos al máximo, no sólo hay que ponerse en manos de los mejores especialistas para conseguir aquello que deseamos, sino que, además, vamos a descubrir lo mejor de un cambio de tendencia que puede ser clave. Es hora de saber qué dicen los médicos o algunos de ellos, al determinar esta fecha clave para hacerse análisis de sangre.
Ni cada 2 años ni cada mes
En general, es el médico el que suele marcar las pautas para realizar un control de su paciente. Pero hoy en día, podemos cambiar de médico o de situación en la que nos encontramos en un abrir y cerrar de ojos, por lo que, siempre es mejor estar bien asesorado.
Los análisis de sangre son algo que solemos tener en consideración. Un cambio de tendencia que puede ser el que nos acompañará en estos días que tenemos por delante y que pueden empezar a preocuparnos de una forma que quizás hasta el momento desconocíamos.
Es el momento de saber cuidarnos de tener una serie de directrices claras para poder vivir el máximo tiempo posible, de la mejor manera posible. Los análisis de sangre son la mejor forma de determinar cómo podemos afrontar determinados contratiempos de salud.
Suelen ser un reflejo de nuestro cuerpo que deberemos cuidar de una manera que hasta el momento no sabíamos que podríamos tener en consideración. Un cambio de tendencia que puede ser el que estemos experimentando o quizás hasta ahora no sabíamos que podríamos tener por delante.
Este es el tiempo exacto en el que debes realizarte un análisis de sangre
Los expertos de ClinicadelRíoHortega nos explican en su blog que: «Esta es la mejor forma para detectar y conocer datos de nuestro cuerpo que a simple vista no podemos. Dependiendo de nuestro rango de edad, se nos asignará un tipo de examen u otro. Entre los 20 y 35 años, es fundamental un análisis anual para prevenir complicaciones en el futuro. Las enfermedades o patologías detectadas en esta etapa finalmente serán tratadas con mayor ventaja. Normalmente, las pruebas en esta etapa son con hemograma para comprobar el funcionamiento del riñón, hígado, el azúcar en la sangre y el perfil de colesterol. De los 35 a los 55 años, los controles deben ser más intensos. Al superar los cuarenta, aumenta la aparición de enfermedades crónicas. Los análisis se combinan con exámenes con imágenes como puede ser la mamografía, pruebas de anatomía patológicas y pruebas invasivas como la colonoscopia. También, se introduce para las mujeres pruebas hormonales debido a la menopausia. Después de los 60 años, es importante realizar un examen antes de pasar un año desde el último para controlar alguna enfermedad crónica ya detectada, o cuidar los niveles para evitar la aparición de nuevas».
Siguiendo con la misma explicación: «Es importante que el análisis de sangre se haga en ayunas (en la mayoría de los casos). Es decir, no debemos ingerir alimentos ni agua 8 horas antes de su realización. imprescindible sobre todo en exámenes que miden los niveles de colesterol, glucosa o triglicéridos. Antes de la prueba debemos informar sobre medicamentos que estemos tomando, ya que existen algunos que pueden afectar a los resultados de la analítica. Los analgésicos, los antiinflamatorios y los corticoides orales alteran los resultados de coagulación de sangre o incluso los niveles de plaquetas. Debemos tener en cuenta que estos exámenes son vitales para poder conocer el estado de nuestro cuerpo, y es por eso que, es importante realizar un análisis anual para así evitar o detectar la aparición de enfermedades. Una vez detectamos una patología, seremos capaces de controlarla y confirmar si el tratamiento que estamos utilizando es efectivo».
Por lo que, a medida que vamos cumpliendo años esos análisis se convierten en una manera de conocer en todo momento la salud de nuestro cuerpo de una manera que quizás no le damos la importancia que se merece. Los expertos responden las principales dudas y en este caso, deberemos tener en cuenta que estaremos ante un elemento que puede ser del todo necesario y salvar vidas.
Lo último en Curiosidades
-
No necesitas estudios y puedes ganar hasta 100.000 €: la profesión que casi nadie elige
-
La razón por la que todo el mundo está poniendo una rama de romero en la lavadora: lo dicen los expertos
-
Ni vinagre ni aceite: el ingrediente que tienes que echar al agua cuando hierves huevos
-
Ni cada mes ni cada 2 años: los médicos confirman cada cuánto tiempo hay que hacerse un análisis de sangre
-
Lo hacen todas las limpiadoras y tiene sentido: la mezcla para que tu baño quede impoluto en minutos
Últimas noticias
-
Barcelona – Getafe hoy, en directo online: dónde ver y última hora en vivo del partido de Liga gratis
-
Más de 100.000 personas se reúnen en Arizona en el homenaje al activista conservador Charlie Kirk
-
Vítores de «¡USA!, ¡USA!» a los francotiradores del Servicio Secreto en el homenaje a Charlie Kirk
-
Barcelona – Getafe: dónde ver en directo por TV online gratis el partido de Liga en vivo
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 21 de septiembre de 2025