Nace un bebé okapi en el zoo de Londres: ¿cómo es este animal tan peculiar?
La apariencia es de una mezcla de jirafa con cebra
Esta semana ha tenido un hecho insólito en el zoo de Londres: ha nacido un bebé okapi, al que han bautizado con el nombre de Ede. Los okapis son los mamíferos más antiguos del planeta Tierra y son una especie en peligro de extinción. Actualmente apenas quedan 25.000 ejemplares en estado salvaje en todo el mundo.
Gemma Metcalf, cuidadora de Oni (madre de Ede) en el zoo, explica que tuvo un embarazo de 16 meses, lo habitual en esta especie animal. El zoo de Londres ha permanecido cerrado por la pandemia del Covid-19, así que el cuidado de la madre okapi ha sido un poco más complicado, pero aún así han procurado darle los mejores cuidados, sobre todo en el último trimestre.
¿Cómo son los okapis?
Según diferentes investigaciones, los okapis son los mamíferos más antiguos del planeta Tierra. Son originarios de los bosques de la República Democrática del Congo, y el por qué es una especie en peligro de extinción se explica por dos razones: perdida de su hábitat por la deforestación y caza furtiva.
Habitan en el interior de los bosques, y siempre utilizan lugares específicos para descansar, beber y defecar. Para desplazarse entre los diferentes puntos, siempre siguen las mismas rutas, lo que facilita su captura.
Guardan cierto parecido con las primeras jirafas que aparecieron en el planeta Tierra, en la época del Mioceno, hace ahora 23 millones de años. La apariencia de los okapis es de una mezcla de jirafa y cebra. Son como una jirafa pequeña, de patas y cuello muy cortos, aunque el manto de pelo rojizo es diferente. En las patas y glúteos son blancos con rayas negras, como las cebras.
Una de las características que más llaman la atención de estos animales es su lengua, de color azul y de gran longitud. Cumple un amplio abanico de funciones, como alcanzar los alimentos de las ramas y limpiarse las orejas, entre otras muchas.
Los okapis son solitarios, aunque de manera ocasional viven en pareja o en pequeños grupos. Las hembras paren una sola cría entre los meses de agosto y octubre, como el bebé okapi del zoo de Londres. Su esperanza de vida es de 30 años.
Sus sentidos más desarrollados son el olfato y el oído. Lo más curioso de todo es que las crías tienen un repertorio vocal muy variado para comunicarse con sus madres. Sin embargo, los adultos son completamente mudos. Sólo emiten sonidos en época de apareamiento, cuando los machos buscan a las hembras.
Son hervíboros, y sus principales fuentes de alimentación son plantas, frutos, hongos y helechos.
Los okapis son muy evasivos y huidizos, de manera que en la gran mayoría de casos los trabajos de investigación que se realizan sobre ellos se limitan a recoger muestras de excrementos.
Lo último en Curiosidades
-
Ni en el armario ni detrás de un mueble: el sitio que casi nadie tiene en cuenta y que es perfecto para la tabla de la plancha sin que sea un incordio
-
La costumbre de los bares de Aragón que en el resto de España no entienden: hay que explicárselo a los turistas
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el ingrediente que usan todas las expertas en limpieza para acabar con las manchas de las sillas tapizadas
-
No es grave pero tienes que dejar de hacerlo: el error garrafal que cometemos todos al usar el microondas
-
Está al lado de Madrid y es de los más bonitos del mundo: el pueblo que recomienda la Organización Mundial del Turismo
Últimas noticias
-
Las cuentas del PSOE no cuadran ni con una auditora ‘amiga’
-
La sanchista TVE rescata a Pepa Bueno: la ficha para su Telediario estrella tras destituirla Oughourlian
-
Lamine Yamal, tras convertirse en el ’10’ culé: «El Barça es toda mi vida»
-
La Fiscalía de Sánchez pide seis años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Un incendio arrasa el escenario principal del Tomorrowland a dos días de empezar el festival de Bélgica