Multas de hasta 600.000 euros por no mirar las notificaciones electrónicas de Hacienda
¡Hay que estar muy atentos!
Cuando Hacienda nos envía notificaciones electrónicas recibimos un e-mail para que accedamos a nuestra sede personal y veamos de qué se trata. Pues bien, esto es algo muy importante porque, según la información que se nos solicite, no consultar el conocido como ‘inbox’ puede conllevar multas de entre 150 y 600.000 euros.
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha determinado que no consultar las notificaciones electrónicas de Hacienda puede considerarse «resistencia, obstrucción, excusa o negativa».
Por lo tanto, ya no sirve que como contribuyentes nos excusemos en que no hemos visto el requerimiento de Hacienda. A partir de ahora únicamente se va a tener en cuenta que haya sido notificado debidamente.
Ahora bien, es fundamental tener en cuenta los plazos. Y es que, desde que la Agencia Tributaria nos envía la notificación electrónica, tenemos un plazo de 10 días para acceder a ella. También se establece este periodo de tiempo para ver el buzón físico de nuestro domicilio o empresa, o para recoger una notificación en Correos, por ejemplo.
Pero, ¿cuáles son las consecuencias? Si Hacienda nos pide algún tipo de información, no consultar las notificaciones electrónicas se puede considerar una infracción de carácter grave. Según la documentación que requiera de nuestra parte, la multa económica puede oscilar entre los 150 y los 600.000 euros. También se puede establecer una sanción equivalente al porcentaje de la cifra de negocios anual.
Así vigila Hacienda el dinero que guardamos en efectivo en casa
Desde que comenzó la pandemia del Covid-19 han sido muchas las personas que han preferido tener parte del dinero ahorrado en casa en lugar de en el banco. Si tú eres uno de ellos, hay algunas cosas que debes saber para no tener ningún problema con la Agencia Tributaria. Y es que en algunos casos puede investigar cuál es la procedencia del dinero que tienes debajo del colchón para evitar fraudes.
Como resulta lógico, los inspectores de Hacienda no van a ir casa por casa vigilando lo que cada uno de nosotros guardamos en efectivo. Ahora bien, si en algún momento quieres ingresar el dinero en el banco, éste tiene la obligación de informar a Hacienda de cualquier ingreso en cuenta superior a 3.000 euros.
Lo mejor para evitar problemas es que declares el dinero que tienes ahorrado en casa en la Declaración de la Renta. No tienes que pagar ningún impuesto por él, pero así si en algún momento quieres comprarte algo o ingresar el dinero en la cuenta, evitas problemas.
Temas:
- Hacienda
Lo último en Curiosidades
-
Soy arquitecto y éste es el error que cometen todas las casas de España con el microondas: «Se colocan…»
-
La palabra que usamos sin parar en España y que los extranjeros no son capaces de decir
-
Ni se te ocurra comer esto en un aeropuerto: lo piden los expertos en seguridad alimentaria
-
El plan perfecto para cambiar de vida: este país paga hasta 70.000 euros por vivir en sus islas remotas
-
La ciudad fantasma que han encontrado dentro de un bosque que deja a todos sin palabras: lleva desde los 90 deshabitada
Últimas noticias
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez
-
La Ley Montero sigue humillando a las víctimas: 2 años menos de cárcel al violador de una mujer en Almería
-
Así será la curiosa camiseta especial que el Mallorca lucirá contra el Barcelona en Liga
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Temperaturas en ascenso en Baleares donde se alcanzarán los 40º este sábado y domingo