Las monarquías más antiguas del mundo y cuáles siguen activas
Felipe VI: razones para la monarquía
Monarquía o República
Historias bochornosas protagonizadas por monarcas
La monarquía es quizás una de las formas de gobierno más antiguas del mundo. Se trata de un cargo hereditario, vitalicio y unipersonal que se ha ido transmitiendo a lo largo de la historia y que hoy en día sigue siendo muy vigente en muchos países del mundo.
La monarquía controlaba los principales países europeos pero poco a poco se fueron debilitando y los regímenes democráticos se hicieron con el poder, relegando a las principales monarquías a un papel más testimonial y secundario. Aún así, existen muchos países en el mundo en los que todavía la monarquía ostenta todo el poder político, social, ejecutivo y económico.
Monarquías más antiguas que aún siguen vigentes
Según la leyenda, Japón sería el país que tiene la monarquía más antigua del mundo hoy en día. Esta monarquía se instauró alrededor de hace 600 años a.C. cuando el emperador Jimmu llegó al trono del país. Al ser hijo de Ameterasu, hijo del sol, las siguientes generaciones de emperadores tenían el estatus de divinidad como hijos del sol descendientes de Ameteresu.
Este estatus de divinidad lo perdió el emperador después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Japón perdió la guerra.
Marruecos
La monarquía de Marruecos también es una de las más antiguas del mundo. La primera dinastía que reinó en el país africano está datada del año 789. Ese año, Idris I conquistó una serie de tribus bereberes y fundó algunas ciudades importantes en Marruecos. Su hijo, Idris II, fundó Fez, una de las ciudades más famosas del país, y las siguientes generaciones asentaron la monarquía en Marruecos.
Camboya
Según las fuentes fue el rey Jayavarman II en el año 802 el primer rey de Camboya. Desde ese año, el país africano ha tenido un rey como mandatario. Actualmente es una institución que controla todo el poder político y judicial, aunque tiene la presencia de un primer ministro.
Reino Unido
La monarquía británica es la más antigua de Europa que todavía hoy sigue vigente en la persona de Isabel II. Según la historia europea, entre los años 802 y 839 el rey de Wessex, Egbert, se convirtió oficialmente en el primer rey de la corona británica.
Fue a principios del siglo XVIII cuando Inglaterra y Escocia se unieron que el reinado inglés se conoció como tal.
Noruega
La otra gran monarquía europea llega desde Noruega. Su historia se remonta hasta el año 886 cuando Harald Fairhair unió los territorios que hoy en día conforman la nación escandinava.
Después de muchos años de historia, desde el año 1905 la Casa Glüscksburg ostenta el poder monárquico en Noruega.
Temas:
- Curiosidades
- Monarquía
Lo último en Curiosidades
-
Descubrimiento histórico: una familia encuentra en su huerto una especie que se creía extinta desde 1919
-
Esta planta parece que decora la casa de muchos españoles, pero atrae la mala energía
-
Los 4 imprescindibles que debe tener un kit de supervivencia para ser autosuficientes por tres días
-
Adiós al escurreplatos de toda la vida: el invento perfecto que triunfa en las cocinas más pequeñas
-
Toda la verdad sobre el color real del café: el aviso más inesperado de los expertos
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»