Las monarquías más antiguas del mundo y cuáles siguen activas
Felipe VI: razones para la monarquía
Monarquía o República
Historias bochornosas protagonizadas por monarcas
Soy interiorista y así reformé mi baño pequeño sin obras: parecerá nuevo
Un joven catalán opina sobre Madrid y la gente se queda sin palabras: "Es una ciudad que..."
La monarquía es quizás una de las formas de gobierno más antiguas del mundo. Se trata de un cargo hereditario, vitalicio y unipersonal que se ha ido transmitiendo a lo largo de la historia y que hoy en día sigue siendo muy vigente en muchos países del mundo.
La monarquía controlaba los principales países europeos pero poco a poco se fueron debilitando y los regímenes democráticos se hicieron con el poder, relegando a las principales monarquías a un papel más testimonial y secundario. Aún así, existen muchos países en el mundo en los que todavía la monarquía ostenta todo el poder político, social, ejecutivo y económico.
Monarquías más antiguas que aún siguen vigentes
Según la leyenda, Japón sería el país que tiene la monarquía más antigua del mundo hoy en día. Esta monarquía se instauró alrededor de hace 600 años a.C. cuando el emperador Jimmu llegó al trono del país. Al ser hijo de Ameterasu, hijo del sol, las siguientes generaciones de emperadores tenían el estatus de divinidad como hijos del sol descendientes de Ameteresu.
Este estatus de divinidad lo perdió el emperador después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Japón perdió la guerra.
Marruecos
La monarquía de Marruecos también es una de las más antiguas del mundo. La primera dinastía que reinó en el país africano está datada del año 789. Ese año, Idris I conquistó una serie de tribus bereberes y fundó algunas ciudades importantes en Marruecos. Su hijo, Idris II, fundó Fez, una de las ciudades más famosas del país, y las siguientes generaciones asentaron la monarquía en Marruecos.
Camboya
Según las fuentes fue el rey Jayavarman II en el año 802 el primer rey de Camboya. Desde ese año, el país africano ha tenido un rey como mandatario. Actualmente es una institución que controla todo el poder político y judicial, aunque tiene la presencia de un primer ministro.
Reino Unido
La monarquía británica es la más antigua de Europa que todavía hoy sigue vigente en la persona de Isabel II. Según la historia europea, entre los años 802 y 839 el rey de Wessex, Egbert, se convirtió oficialmente en el primer rey de la corona británica.
Fue a principios del siglo XVIII cuando Inglaterra y Escocia se unieron que el reinado inglés se conoció como tal.
Noruega
La otra gran monarquía europea llega desde Noruega. Su historia se remonta hasta el año 886 cuando Harald Fairhair unió los territorios que hoy en día conforman la nación escandinava.
Después de muchos años de historia, desde el año 1905 la Casa Glüscksburg ostenta el poder monárquico en Noruega.
Temas:
- Curiosidades
- Monarquía
Lo último en Curiosidades
-
Ahora es un basurero pero fue Patrimonio de la Humanidad: la isla que acumula toneladas de residuos
-
Un joven catalán opina sobre Madrid y la gente se queda sin palabras: «Es una ciudad que…»
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y la que se lía es mundial: «Es que no es normal»
-
Soy ingeniero químico y éste es el truco sencillo para que tus desagües no huelan: «La mejor solución»
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: éste es su sustituto y ya está en España
Últimas noticias
-
Pepe Martí aparca el sueño de la F1: ficha por Cupra y correrá en la Fórmula E
-
El PP acusa al Gobierno de Page de no hacer mamografías en 5 meses: «Han intentado taparlo»
-
Rosalía se expone a una multa del Ayuntamiento de Madrid por su actuación en Callao
-
El PSOE, nefasto partido
-
Los expertos no dan crédito: ya hay más de 1.200 especies no nativas en la península ibérica