5 mitos sobre las enfermedades de transmisión sexual
Las tememos pero, en realidad, no sabemos mucho de ellas. Aparte del Sida, la información que tenemos sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS) no es mucha, y ni siquiera tenemos tan claro qué implica tener el VIH.
Y es que no es un tema que se hable abiertamente, y por lo general, es algo que genera incomodidad tanto al que lo sufre como al que no. Las ETS más comunes son la clamidia, gonorrea, el herpes genital y el VIH, entre otras.
En temas tan controvertidos como el de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) todavía existen lagunas que nos hacen hablar con cierto desconocimiento. En algunos casos, incluso, provocan que cometamos errores graves cuando mantenemos una relación sexual.
Por todo ello, hoy en OkDiario queremos hablaros de cinco mitos (o creencias falsas) que todos deberíamos tener en cuenta.
5. No puedes contagiarte a través del sexo oral
La mayoría de las ETS no funcionan de la mejor manera en la boca, como en los genitales o el ano. Y el sexo oral es un poco más seguro, pero no lo es al 100%. El contacto vaginal no es un requisito para contagiarte, la gonorrea, la clamidia y la sífilis pueden transmitirse a través de sexo oral.
4. Si tuviéramos alguna ETS, se nos notaría
Muchas de estas enfermedades de transmisión sexual (ETS) no dan signos. La clamidia, la gonorrea, el herpes genital, la hepatitis B y el VIH/SIDA son solo algunos de los ejemplos de enfermedades que no muestran síntomas al inicio de su infección.
En el caso de las mujeres muchas veces los síntomas son confundidos por infecciones vaginales o del tracto urinario. Inclusive, a algunas personas con VIH/SIDA los síntomas pueden tardar hasta 10 años en manifestarse.
3. Me puedo contagiar bebiendo del vaso de un infectado
Las formas de contagio de una ETS son a través de contacto directo sangre con sangre, de madre a hijo en el embarazo, contacto de flujos durante la relación sexual y el uso de jeringuillas compartidas.
2. El VIH sólo lo contraen los hombres gays y los drogadictos
Hay gente que todavía piensa que el VIH, el temible virus del Sida, afecta sólo a hombres que practican sexo con hombres o a gente que se inyecta drogas. La realidad es que puede afectar a cualquiera, incluyendo mujeres y hombres heterosexuales, quienes, en general, tienden a bajar la guardia y a minimizar los riesgos de contagio.
1. Si tomo píldoras anticonceptivas, no necesito utilizar condón
Falso. Las píldoras anticonceptivas son efectivas contra embarazos no deseados en el 99.9% de las veces usadas de manera adecuada, pero no protegen contra las infecciones de transmisión sexual.
El condón se considera el único método de barrera que protege contra infecciones de transmisión sexual y previene embarazos no deseados.
Lo último en Curiosidades
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre
-
Adiós a las cerraduras de siempre: este invento ya está aquí y cada vez lo usa más gente
-
El motivo por el que todo el mundo está colocando una cinta en la cámara del móvil
-
Parecen las islas Seychelles de España y tiene sentido: ésta es la mejor playa del Mediterráneo con aguas cristalinas
Últimas noticias
-
Mª José Aguiló (FEHM): «La guerra entre CCOO y UGT perjudicó la negociación en hostelería»
-
Sánchez recibió a Barrabés una semana antes de ser nombrado «socio estratégico» de la cátedra de Begoña
-
El Gobierno ‘inclusivo’ de Sánchez recorta un 60% las ayudas a las empresas que contraten a inmigrantes
-
La ‘fontanera’ del PSOE impulsó un lobby anticatólico durante la cruzada laicista de Zapatero
-
El banco de inversión PJT Partners rebaja el valor de los medios de Prisa a 300 millones