Microsoft lanza 5 nuevos cursos gratis para aprender sobre IA
Empleados de OpenAI alertaron sobre una peligrosa inteligencia artificial antes del despido de Altman
Nace el primer modelo de Inteligencia Artificial multimodal para pymes hecho en España
Madrid incorpora un sistema de Inteligencia Artificial pionero en el mundo para las enfermedades raras
Poca gente lo sabe, pero existen dos tipos de caquis y cada uno tiene un truco distinto para pelarlos
Monumentos que visitar en Madrid en el Día de la Almudena
En los últimos años, Microsoft se ha consolidado como uno de los principales inversionistas de Open AI para respaldar el desarrollo de los proyectos de la empresa, incluido ChatGPT. La compañía quiere que todo el mundo aprenda a utilizar la IA, y para ello ha lanzado cinco cursos introductorios sobre IA en su plataforma LinkedIn.
Los cursos están disponibles de forma gratuita para cualquier usuario interesado en adquirir habilidades en esta tecnología, y lo mejor es que no se necesitan conocimientos informáticos avanzados para realizarlos. El propósito de esta iniciativa es hacer que la comprensión y aplicación de la Inteligencia Artificial sea más accesible para todos, reconociendo su importancia tanto en la actualidad como en el futuro en diversos sectores.
Cursos de IA de Microsoft
Los cursos que ofrece Microsoft de manera gratuita son los siguientes:
- Introducción a la IA: es fundamental comprender el potencial y las posibilidades que ofrece la IA antes de usarla. Este curso se centra en explorar los conceptos fundamentales de la IA y cómo estos pueden optimizar productos, ámbitos laborales e incluso el día a día.Tiene una duración aproximada de una hora y media.
- ¿Qué es la IA generativa?: este curso se orienta hacia profesionales que trabajan en industrias como el cine, marketing, sanidad, automoción o inmobiliaria, proporcionando información detallada sobre la IA generativa: su definición, funcionamiento y los diversos modelos disponibles. Asimismo, la instructora, Pinar Seyhan Demirdag, experta en este campo, ofrece sus predicciones sobre el futuro de esta tecnología.
- IA generativa: la evolución de la búsqueda reflexiva en línea: una vez que te familiarices con la IA y la IA generativa, el siguiente paso es comprender los conceptos fundamentales que impulsan los motores de razonamiento de la IA generativa. Este curso, aunque breve, aborda las diferencias entre estos motores y los motores de búsqueda tradicionales, ofreciendo un análisis completo en solo 26 minutos.
- Agiliza tu trabajo con Microsoft Bing Chat: el siguiente curso disponible en LinkedIn te permite aplicar esos conocimientos . Ofrecido por Microsoft, este curso te enseña a usar el Chat de Microsoft Bing para sacarle el máximo provecho a esta herramienta.
- Ética en la era de la IA generativa: para concluir esta formación, Microsoft ofrece un curso sobre uno de los aspectos más controvertidos de la IA: la ética en el uso de esta tecnología. Este apartado es crucial, ya que el futuro desarrollo de la IA depende en gran medida de su uso adecuado de la misma.
El futuro de la Inteligencia Artificial
La influencia de la inteligencia artificial (IA) se manifiesta en diversos ámbitos. Más allá de optimizar procesos y aumentar la eficiencia, esta tecnología ha generado nuevas perspectivas para abordar desafíos complejos que antes se consideraban prácticamente insuperables. En consecuencia, su relevancia en la sociedad actual es incuestionable.
Dada la rápida evolución de la IA, es fundamental mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias. Este campo está en constante transformación, y lo que se considera innovador en la actualidad podría quedar obsoleto en poco tiempo.
Según un estudio realizado por el Future of Humanity Institute de la Universidad de Oxford, en el que participaron 352 expertos en IA, se proyectan avances muy interesantes de cara al futuro.
Para el año 2024, se espera que la Inteligencia Artificial supere a la inteligencia humana en la traducción de idiomas, lo que podría tener un impacto muy positivo en la comunicación global y en la eliminación de barreras lingüísticas.
Además, se prevé que para el 2026, las máquinas serán capaces de redactar comentarios de texto con mayor calidad que los estudiantes de bachillerato. Estos avances plantean cuestiones sobre el futuro de la educación en las próximas décadas.
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo sabe, pero existen dos tipos de caquis y cada uno tiene un truco distinto para pelarlos
-
5 trucos de una interiorista para que un salón diminuto parezca mucho más amplio
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
-
El truco de la bolsa para dejar el horno como nuevo que ya usaba mi abuela: limpio en 5 minutos
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería doméstica: «Si tus plantas más resistentes mueren, no es por falta de agua»
Últimas noticias
-
La espectacular gala del X aniversario de OKDIARIO en Las Ventas, en imágenes
-
Vox exige prohibir el burka en espacios públicos de Murcia: «Cárceles de tela que oprimen a las mujeres»
-
Anabel Pantoja, contra sus compañeros de ‘Bailando con las estrellas’: «Se creen que…»
-
Las rutas olvidadas del comercio medieval en la península ibérica
-
La fecha de la subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: el calendario para saber cuánto suben