Origen de la cultura de Mesopotamia: cuna de civilizaciones
Sumerios: quiénes fueron, origen y características de la civilización más antigua del mundo
¿Qué civilización se considera la primera del mundo y dónde estaba?
Babilonia: ¿Qué le pasó a la ciudad y qué país es ahora?
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
Probablemente hayas escuchado alguna vez aquello de que la cultura de Mesopotamia es la cuna de varias de las civilizaciones actuales, y hay bastante de cierto en eso, si bien es importante saber que la humanidad como la conocemos hoy deriva de diversas sociedades iniciales.
En cualquier caso, la cultura de Mesopotamia, como vamos a denominarla de aquí en más, tiene mucho que ver con nuestras raíces, y es por eso que queremos centrarnos en su nacimiento, sus características, y cuál es el legado que aún podemos observar de esa civilización.
¿Cuál es su periodo en el tiempo?
Si lo ubicarnos en tiempo y espacio, estamos hablando de finales del período Neolítico, una era en la que los humanos se dedicaban aún a la caza y la recolección y, por ende, tenían un estilo de vida nómada, agrupándose de a pocos individuos.
¿En qué lugar se desarrolla?
En cuanto al apartado geográfico, la civilización mesopotámica podríamos localizarla entre los canales de los ríos Tigris y Éufrates, un sitio que no ofrecía buenas condiciones para la caza y la pesca, y que, sin embargo, contaba con todas las cualidades necesarias para el desarrollo de una tecnología que cambiaría para siempre la historia del ser humano: la agricultura.
Esto quiere decir, en otras palabras, que le debemos a la cultura mesopotámica uno de los hechos más fundamentales de la historia de la humanidad, las primeras ciudades o al menos pueblos estables, asentamientos humanos que comenzaron a quedarse en un lugar y no moverse.
Con el paso de los años, esta civilización sentó las bases de la cría de animales como la conocemos hoy, dio paso a las poblaciones más numerosas, organizadas por familias y a la división del trabajo, permitió la diversidad de pueblos al marcarse claramente los límites entre unos y otros, abrió las puertas a los primeros descubrimientos en matemática, astronomía y arquitectura, y más.
Aportes de la civilización mesopotámica a la humanidad
- El sistema de escritura: los vestigios más antiguos de escritura moderna tienen lugar en esta zona, considerándoseles incluso anteriores al famoso sistema egipcio de jeroglíficos.
- El código de leyes: nunca antes se habían escrito leyes, y los mesopotámicos las pasaron a piedra y tablas de arcilla, en lo que comúnmente se conoce como código de Hammurabi.
- El calendario mesopotámico: al detenerse y desarrollar la agricultura, estas personas tomaron nota de los cambios de estación, con especial atención a la llegada de la primavera.
Temas:
- Historia
- Historia Antigua
Lo último en Curiosidades
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y se lía la mundial: «Es que no es normal»
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la mala suerte y la soledad y lo dice el Feng Shui
-
Ni vinagre ni lejia: la mezcla mágica para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
Últimas noticias
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: hora española y dónde ver online gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana