Un matemático alerta de que podría no haber pico en la segunda ola del coronavirus
Este matemático predijo cuándo llegaría el pico de la primera ola
Los casos de coronavirus no paran de aumentar. En España, desde que comenzó la pandemia, se han registrado 1,33 millones de casos y 38.833 personas han fallecido, según datos aportados por el Ministerio de Sanidad. Ahora, el catedrático de Análisis Matemático de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) Juan José Nieto Roig, ha arrojado un jarro de agua fría sobre la evolución del Covid-19 al asegurar que los modelos matemáticos tienen grandes dificultades para predecir cuándo llegará el pico en la segunda ola del coronavirus.
El matemático explica que hasta el momento no han sido capaces de predecir mediante modelos matemáticos y computacionales si va a haber pico en la segunda ola del coronavirus. Considera que, según los datos actuales, lo más probable es que haya una serie de casos sostenidos en el tiempo, luego se reduzcan un poco y finalmente vuelvan a rebrotar.
Juan José Nieto Roig explica que están estudiando modelos matemáticos, aunque no es nada sencillo conocer cualquier tipo de previsión porque las condiciones cambian de manera constante. Además, al tomarse distintas medidas en cada región, comparar datos es complicado.
Cabe señalar que este investigador logró predecir con gran exactitud que el pico de la pandemia en la primera ola llegaría a principios de abril. En marzo las previsiones se realizaron en base a las condiciones iniciales de la pandemia similares a otros países como Italia o China. Sin embargo, ahora las medidas son muy dispersas y diferentes, lo que obliga a utilizar otra metodología.
Acerca de cómo prevé las Navidades, el matemático se muestra tajante al asegurar que eso es ciencia ficción. Asegura que con los cambios que se están registrando es prácticamente imposible hacer predicciones a unos pocos días, y mucho menos a una semana o a un mes.
Confinamiento domiciliario, la «única solución efectiva»
El científico cree que hasta el momento la «única solución efectiva» para frenar la propagación del Covid-19 es el confinamiento domiciliario. Ahora bien, reconoce que es una solución muy drástica, con consecuencias nefastas para la economía y la sociedad. Por esta razón, asegura que lo mejor ahora mismo es centrar la protección en los colectivos más vulnerables, como ancianos y enfermos crónicos.
Cree que las medidas de confinamientos perimetrales en comunidades autónomas y/o municipios están surtiendo efecto. Y el mejor ejemplo de ello es que en los últimos días han bajado ligeramente los casos en Ourense y Santiago. Según él, la evolución en Galicia es positiva. En la primera ola la comunidad se vio favorecida porque el impacto de la pandemia llegó un poco más tarde que al resto de España. Además, la dispersión de la población también ha sido un factor decisivo.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Ésta es la mejor dieta que puedes hacer si quieres perder peso, según ChatGPT
-
Enfado monumental de los asturianos por la expresión que todos usamos mal
-
Ni Sotogrande ni Formentera: el pueblo de La Rioja donde veranean los ricos del País Vasco
-
La alerta de la OCU por el timo telefónico en el que cada vez pica más gente: el detalle en el que te tienes que fijar
-
El español va a sustituir al inglés como idioma principal en Estados Unidos: ya sabemos cuándo va a pasar
Últimas noticias
-
La Gran Muralla Verde, el sueño ecologista de África
-
Se desata otro incendio en Alcalá de Henares, donde ya había llegado el humo del fuego de Tres Cantos
-
ONCE hoy, lunes, 11 de agosto de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 11 de agosto de 2025