¿Es malo comer mucho pescado?
El pescado, como todo en exceso, también puede ser perjudicial
En los últimos tiempos se ha generado un gran debate sobre si comer mucho pescado es beneficioso, por su contenido en Omega 3, o si por el contrario sería perjudicial, debido a los tóxicos que contiene, como el mercurio.
En base a estas diferentes posiciones se han realizado diversos estudios, los que señalan cuándo es malo comer pescado y qué tipos de pescados es recomendable evitar.
¿Comer mucho pescado es bueno o malo?
Considerado por la ONU como una de los 10 químicos más peligrosas para la salud y para el medio ambiente, el mercurio se encuentra en algunos pescados que consumimos frecuentemente.
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente afirmó en el año 2013 que gran parte de la exposición que sufren los humanos a este tóxico es producida a través del consumo de pescados y mariscos contaminados.
Por su parte, el ElINTCF (Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses) señala que algunos productos del mar biotransforman el mercurio inorgánico que vierten las industrias en compuestos altamente tóxicos, como el metilmercurio.
Este organismo ha explicado que el tipo de envenenamiento depende del estado del mercurio, que puede ser orgánico o inorgánico, de la vía de entrada al organismo y la dosis de mercurio, así como del propio individuo.
Pero los casos más graves de envenenamiento no han sido causados por comer mucho pescado. El envenenamiento por mercurio en la población general es muy poco frecuente, afirma el ElINTCF.
La principal causa de la intoxicación aguda por mercurio es la inhalación accidental en entornos laborales, es decir, solo los trabajadores que se encuentran expuestos al mercurio están expuestos a un riesgo grave o significativo.
¿Qué pescados están contaminados? La FDA (Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos) recomienda a los niños y mujeres embarazadas no comer pescados con el índice más alto de contaminación por mercurio: estos son el tiburón, el blanquillo, la caballa gigante y el pez espada.
Para las demás personas, la recomendación es comer 2 veces por semana los pescados que tienen los niveles más bajos de mercurio: son el abadejo, el salmón y la merluza.
En la actualidad, la AHA (Asociación Americana del Corazón) alienta el consumo de pescado, afirmando que los beneficios que se obtienen superan los riesgos, especialmente en hombres mayores y mujeres en período de menopausia.
Consumir pescados y mariscos ricos en ácidos grados Omega-3 es muy bueno para la salud cardiovascular, por lo tanto, en algunos casos comer mucho pescado es beneficioso.
Temas:
- Alimentación
- pescado
Lo último en Curiosidades
-
Ver para creer: las azafatas eligen a un pasajero especial en los aviones y podrías ser tú (tienen una misión)
-
Los dueños de los buffet libres de España pierden dinero con estos clientes y podrías ser tú: «Exagerado»
-
Preguntan a los franceses su opinión sobre los españoles y la respuesta va camino de generar un conflicto internacional
-
Los expertos no paran de avisarlo y nadie les hace caso: tienes que dejar esto en tu casa cuando te vayas de vacaciones
-
La palabra española que se escribe con H pero todo el mundo confunde: ¿lo sabías?
Últimas noticias
-
La UE saca a Gibraltar y Panamá de la lista de paraísos fiscales con el voto a favor del PSOE
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana