¿Por qué el aliento huele tan mal por las mañanas?
Nadie se salva de este terrible olor
Son muchas las causas que se encuentran detrás de la halitosis, ese signo clínico caracterizado por un olor bucal de lo más desagradable. Caries, sarro, el consumo de determinados alimentos o una escasa higiene dental son solo algunas de las circunstancias que motivan la aparición del mal aliento. Sin embargo, en esta ocasión, hablamos de un caso concreto, que afecta al 25% de la población y que puede ser puesto en tratamiento.
Ajenas a esta afeccion, todas y cada una de las personas que viven en el planeta sufren un síntoma similar y generalizado: el aliento matutino, que siempre va acompañado de un hedor nauseabundo. No obstante, es importante recalcar que este indicio no tiene porqué estar relacionado con la halitosis. Pues incluso las personas más concienciadas con la salud bucal desprenden al despertar este insoportable olor. Entonces, ¿de dónde procede tal pestilencia?
La saliva y el ayuno
Muchos expertos señalan la alimentación como causa principal del mal aliento. Este puede estar relacionado con aquellos ingredientes que hemos digerido la noche anterior, y sobre todo con esas pequeñas partículas que quedan alojadas entre nuestros dientes. A pesar de la importancia de dicha hipótesis, la saliva parece ser el motivo principal de este olor matutino. Mientras dormimos, su producción cae en picado, paralizando durante la noche el efecto antiséptico que le caracteriza. Es en ese momento cuando las bacterias aprovechan para aumentar la placa de nuestra dentadura y solidificarse en forma de sarro.
El ayuno es otra de las teorías más defendidas por la comunidad científica. De madrugada, nuestro cuerpo puede permanecer sin sustento más de 10 horas seguidas, obligando al organismo a buscar otra fuente de energía para seguir en funcionamiento. Es aquí cuando el hígado comienza a quemar la grasa corporal, transformándola en los llamados cuerpos cetónicos. Estos compuestos químicos tienen como función principal suministrar energía al cerebro y el corazón en casos de emergencia. Ante la desmesurada producción de esta composición tóxica, el cuerpo humano se ve obligado a expulsar el excedente mediante el sudor y la respiración, saliendo a la luz su asqueroso olor.
Temas:
- Cuerpo humano
- olores
Lo último en Curiosidades
-
Es la villa medieval más bonita de España y está en este pueblo de cuento: lo dice ‘National Geographic’
-
Ni andaluces ni catalanes: a 8 de cada 10 españoles les molestan los ciudadanos de esta comunidad autónoma
-
Ni París ni Bali: estos son los destinos con los billetes más baratos para viajar este mes de agosto
-
Ni todos los días ni una vez por semana: un experto confirma cada cuánto hay que lavarse el pelo en verano
-
Los expertos piden que dejemos de hacer esto en casa en plena ola de calor: es un error garrafal
Últimas noticias
-
Álex Palou hace historia y se proclama tetracampeón de la IndyCar
-
Laporta sobre las inscripciones: «Con la decisión de Ter Stegen podemos inscribir a Joan García»
-
F.C. Barcelona vs Como | Cómo ha quedado el partido, resumen, goles, resultado online y estadísticas del Trofeo Joan Gamper hoy en vivo y por TV gratis
-
Fermín se reivindica y cierra la puerta la puerta a salir del Barcelona: «Me quedo, podéis estar tranquilos»
-
ONCE hoy, domingo, 10 de agosto de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11