Luca Pacioli: aportaciones y datos curiosos sobre el padre de la contabilidad
Figura poco conocida del Renacimiento italiano, este monje franciscano publicó en 1494 el primer manual contable de la historia.
Durante la época del Renacimiento el arte vivió un apogeo indiscutible, pero también lo hicieron otras materias. Una de ellas, el álgebra de la que precisamente se escribió el tratado más importante de todos. Su responsable fue Luca Pacioli, el conocido como «padre de la contabilidad» del que os explicamos ahora todas sus aportaciones y datos curiosos.
Luca Pacioli: aportaciones y datos curiosos sobre el padre de la contabilidad
Luca Pacioli (1447-1517) fue la primera persona en publicar material detallado sobre el sistema de contabilidad de doble entrada (o método de partida doble). Fue un matemático italiano y fraile franciscano que también colaboró con su amigo Leonardo da Vinci (quien también tomó lecciones de matemáticas de Pacioli).
Se dice que para la publicación de sus trabajos para el sistema de contabilidad de partida doble Luca Pacioli se basó en los procedimientos utilizados por los comerciantes venecianos durante el Renacimiento italiano. La mayoría de los principios y ciclos contables descritos por Pacioli todavía se utilizan hasta el día de hoy. Su documentación incluye diarios, libros de contabilidad, fechas de cierre de fin de año, balances de prueba, contabilidad de costos, ética contable, Regla 72 (desarrollada 100 años antes que Napier y Briggs) y un extenso trabajo en el sistema de contabilidad de doble entrada.
La «Summa»
Su gran contribución al álgebra de la época, la dio a conocer a través de
más célebre de sus obras, la “Summa di arithmetica, geometrica, proporcionada y proporcionalita”, más conocida con el nombre de “Summa” y publicada en 1494 con dibujos además de DaVinci.
Como su nombre indica, la «Summa» es una verdadera enciclopedia que reúne con fines educativos todo el conocimiento aritmético y matemático de la época. La sección de contabilidad ocupa nada menos que 36 capítulos. Pacioli da consejos y recuerda algunos hechos obvios. Para hacer negocios, escribe, se necesita capital pero lo más importante es que los demás tengan confianza en tu palabra; para tener éxito, un comerciante debe saber cómo calcular y llevar sus cuentas, ser ordenado y meticuloso … Pacioli luego se lanza a un relato detallado de lo que aún no se llama «doble contabilidad» – la expresión fecha del siglo XVIII – sino «método veneciano «debido a su supuesto origen. Cómo rellenar el memorial, el libro de contabilidad y el diario, cómo subsanar errores mediante anotaciones cruzadas, cómo establecer el saldo, el beneficio o las pérdidas .
Pero Pacioli no solo se centró en el estudio y desarrollo de su método y otras teorías sobre contabilidad. Durante un cierto período, enseñó matemáticas a los tres hijos de un rico comerciante veneciano. De hecho, se había convertido en uno más de la familia y acompañó a Messer Rompiasi en muchos viajes de negocios, lo que le permitió darse cuenta de la creciente importancia del uso comercial de la aritmética.
Temas:
- contabilidad
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y esta es toda la verdad sobre el mito de los posos del café
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista
-
La nueva técnica que usan en los hoteles para que no robes toallas: no hay escapatoria y te van a pillar
-
Ni en Andalucía ni en Galicia: la calle más bonita de España está en esta inesperada provincia
-
El motivo por el que la carne que hacemos en la parrilla se queda seca, según un experto en barbacoas
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División