Lo que no sabías del pisco peruano
El pisco peruano es una denominación de origen consistente en un aguardiente de uvas que tiene una gran fama en Perú, siendo fuertemente extendida.
El pisco peruano es una denominación de origen consistente en un aguardiente de uvas que tiene una gran fama en Perú, pues se elabora allí. Es tan importante que el país tiene su propio día nacional del pisco.
Esta bebida suele acompañar a toda clase de platos peruanos, especialmente a los ceviches, y su graduación alcohólica suele ser algo alta. Fuera del país se consume de gran manera y cada vez son más los establecimientos que cuentan con él. Descubre lo que no sabías del pisco peruano.
No es la que más beben los peruanos
Aunque tenga tanta importancia en este país, no es la bebida que más beben los peruanos. Es la tercera, puesto que primero va el vino y cerveza, que son bebidas que también van muy bien con la gastronomía local.
Museo del pisco
Día nacional, bebida con denominación de origen, y hasta un museo del pisco en Perú. En Paracas, en el sur del país, se encuentra este museo que abrió en 2013. Se pueden recorrer sus salas para conocer más sobre esta bebida en un recorrido que explica su proceso de elaboración. Si quieres también la puedes probar y comprar.
Qué lleva
El pisco peruano se elabora sólo con variedades de uva seleccionadas, que son las uvas pisqueras, y las encontramos en Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Variedades de pisco
Encontramos diversos tipos de esta bebida. Por ejemplo, el puro, que se elabora con uvas aromáticas de una única variedad; el acholado, obtenido de una mezcla de mostos de uva no aromática; el verde, hecho con uvas que no han sido fermentadas en su totalidad; y finalmente el aromático, que se obtiene a partir de cuatro uvas pisqueras aromáticas.
Lima, productora de pisco
Casi el 50% de las empresas productoras de pisco están en Lima. Luego encontramos la región de Ica que engloba más del 30%. Las exportaciones van aumentando cada año siendo una de las más buscadas y demandadas. Y es que está de moda.
Su nombre
Se cree que viene de pisqu que es un ave que se encuentra en la región del Valle de Ica (Perú). Mientras que otras versiones establecen que procede del nombre de las vasijas de barro en las que se dejaban fermentar las uvas antes de la destilación de la bebida.
Temas:
- bebidas
Lo último en Curiosidades
-
Ni la Antártida ni Siberia: este inhóspito lugar tiene ‘el peor clima del mundo’, según los meteorólogos
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en tu casa: no volverás a hacerlo
-
El aviso de un experto si te piden el DNI en los hoteles: lo que tienes que decir
-
Casi nadie lo sabe pero este pez que habita en los ríos es una de las peores especies invasoras en España
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco para quitar el olor a viejo de una casa con productos naturales
Últimas noticias
-
El Supremo avala la decisión de no aplicar la amnistía a Puigdemont por malversación
-
El gélido reencuentro entre Marco Asensio y Luis Enrique: ni un saludo
-
Cyle Larin, ante su última oportunidad en el Mallorca
-
Quim Gutiérrez relata la noche en la que acabó intubado por una tarta: «Pensé que me iba a morir»
-
Jésica como el hermano de Sánchez: «No tengo ni p… idea de lo que se hace allí»