Los mejores libros para aprender física y no morir en el intento
5 curiosidades sobre la vida de Albert Einstein
Todo lo que no sabías acerca de la fuerza de fricción
Cuántas dimensiones existen y cuáles son
Si has comenzado a estudiar física, o estás pensando en hacerlo, probablemente algo de bibliografía te vendría bien como parte de tus primeros pasos en la materia. En efecto, hay cientos de interesantes libros para aprender física, y vamos a repasar algunos de ellos.
La idea es que, sin importar si te quedas con uno o con varios, tengas la posibilidad de profundizar tus conocimientos en esta ciencia, descubriendo así nuevos mundos, los mismos que fascinaron a casi todos estos autores que vamos a repasar, con un indudable legado en el universo de la física.
“Electrodinámica cuántica: La extraña teoría de la luz y la materia”, de Richard Feynman
Feynman fue un importante físico teórico norteamericano que recibió el Premio Nobel de Física gracias a sus trabajos en torno a la electrodinámica cuántica, si bien también se le acusa de ser partícipe necesario en el desarrollo de la bomba atómica, durante la II Guerra Mundial.
En este libro, simplifica muchos de los conceptos de esta área de la física, a partir de una serie de charlas que dio a comienzos de los años ´80, muy valoradas por sus seguidores.
“¿Por qué E=mc2?: ¿y por qué debería importarnos?”, de Brian Cox y Jeff Forshaw
Estos profesores británicos de física participaron en varios documentales y series de la BBC que giran alrededor de la ciencia, aunque sin dudas su obra más relevante es el libro en cuestión.
Si la ecuación E=mc2 es la más famosa al iniciarnos en la física, ellos pretenden abordar las demás ideas que van surgiendo a partir de ella, llegando a puntos inimaginables, como el colisionador de hadrones. En el camino, recorren muchas de las dudas básicas para principiantes y entusiastas.
“Cosmos”, de Carl Sagan
Carl Sagan es uno de los astrónomos más reconocidos por el público en general, y sus libros cuentan con la particularidad de que están escritos para gente que “no sabe de ciencia”.
Por lo tanto, los novatos encontrarán en “Cosmos” un libro dividido en varios capítulos, en los que se abordan los temas de la serie homónima, abarcando la historia del cosmos y su origen.
“Brevísima historia del tiempo”, de Stephen Hawking
Stephen Hawking no necesita presentación como uno de los físicos más distinguidos de todas las épocas, y en su “Brevísima historia del tiempo” el cosmólogo se luce como tantas veces.
Con tres décadas de publicado, es una actualización del anterior “Breve historia del tiempo”, en el que Hawking intenta ser aún más ameno con el creciente consumidor de libros de física, ya no estudioso de esta ciencia, sino más bien curioso de sus enunciados más básicos.
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y si ves estos agujeros en tu césped, actúa inmediatamente: evitarás un problema
-
Una argentina no da crédito a lo que pasa con la leche en España y las redes arden: «A esta mujer…»
-
Contrata a un detective para vigilar a su pareja en una despedida de soltero y esto que sucede nunca se lo imaginaría
-
El sencillo método del secador para dejar el canapé impecable: se ha hecho viral y las expertas en limpieza lo recomiendan
-
Los arqueólogos no dan crédito: una estudiante halla un tesoro de oro en su primera excavación y en solo 90 minutos
Últimas noticias
-
Histórico: Kairat Almaty, Pafos y Bodo Glimt jugarán por primera vez la Champions
-
«Es muy serio lo que tengo en mente si llega a ser necesario»: Trump avisa a Putin si no hay alto el fuego
-
La Comunidad de Madrid facilita 600 kilos de alimentos a la fauna del incendio de Tres Cantos
-
Horario GP de Holanda de F1: cómo y dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci y dónde ver en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo