Los mejores libros para aprender física y no morir en el intento
5 curiosidades sobre la vida de Albert Einstein
Todo lo que no sabías acerca de la fuerza de fricción
Cuántas dimensiones existen y cuáles son
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
Si has comenzado a estudiar física, o estás pensando en hacerlo, probablemente algo de bibliografía te vendría bien como parte de tus primeros pasos en la materia. En efecto, hay cientos de interesantes libros para aprender física, y vamos a repasar algunos de ellos.
La idea es que, sin importar si te quedas con uno o con varios, tengas la posibilidad de profundizar tus conocimientos en esta ciencia, descubriendo así nuevos mundos, los mismos que fascinaron a casi todos estos autores que vamos a repasar, con un indudable legado en el universo de la física.
“Electrodinámica cuántica: La extraña teoría de la luz y la materia”, de Richard Feynman
Feynman fue un importante físico teórico norteamericano que recibió el Premio Nobel de Física gracias a sus trabajos en torno a la electrodinámica cuántica, si bien también se le acusa de ser partícipe necesario en el desarrollo de la bomba atómica, durante la II Guerra Mundial.
En este libro, simplifica muchos de los conceptos de esta área de la física, a partir de una serie de charlas que dio a comienzos de los años ´80, muy valoradas por sus seguidores.
“¿Por qué E=mc2?: ¿y por qué debería importarnos?”, de Brian Cox y Jeff Forshaw
Estos profesores británicos de física participaron en varios documentales y series de la BBC que giran alrededor de la ciencia, aunque sin dudas su obra más relevante es el libro en cuestión.
Si la ecuación E=mc2 es la más famosa al iniciarnos en la física, ellos pretenden abordar las demás ideas que van surgiendo a partir de ella, llegando a puntos inimaginables, como el colisionador de hadrones. En el camino, recorren muchas de las dudas básicas para principiantes y entusiastas.
“Cosmos”, de Carl Sagan
Carl Sagan es uno de los astrónomos más reconocidos por el público en general, y sus libros cuentan con la particularidad de que están escritos para gente que “no sabe de ciencia”.
Por lo tanto, los novatos encontrarán en “Cosmos” un libro dividido en varios capítulos, en los que se abordan los temas de la serie homónima, abarcando la historia del cosmos y su origen.
“Brevísima historia del tiempo”, de Stephen Hawking
Stephen Hawking no necesita presentación como uno de los físicos más distinguidos de todas las épocas, y en su “Brevísima historia del tiempo” el cosmólogo se luce como tantas veces.
Con tres décadas de publicado, es una actualización del anterior “Breve historia del tiempo”, en el que Hawking intenta ser aún más ameno con el creciente consumidor de libros de física, ya no estudioso de esta ciencia, sino más bien curioso de sus enunciados más básicos.
Lo último en Curiosidades
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para viajar en Semana Santa
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Fashion Week Latam llega a Madrid con su 7ª Edición
-
Parece de CSI, pero es real: la increíble odisea para retirar un nido de la avispa asiática mortal en Málaga
-
Convocatoria del Barcelona contra el Celta de Vigo: Koundé y Christensen entran en la lista
-
Binissalem, el pequeño pueblo de Mallorca convertido en el corazón del narcotráfico en Baleares
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos