Lerín, el pueblo más oscuro de España para ver las estrellas
5 misterios del universo más desconocido
6 interesantes curiosidades sobre la Vía Láctea
5 pueblos medievales de España que puedes visitar este verano
Conocemos Lerín como una población de Navarra, situada en la Merindad de Estella. Desde ahora es el pueblo más oscuro de España para ver las estrellas, pues es donde debes ir si quieres ver gran claridad. ¿Por qué?
Esto es porque ha sido certificado como el primer pueblo Starlight de España con el fin de ver y disfrutar del cielo más bonito. Así se ve más azul, limpio y las estrellas se divisan realmente bien.
Por qué Lerín es el pueblo para ver las estrellas
La distinción de Starlight es concedida por el Instituto de Astrofísica de Canarias para reconocer la buena calidad astronómica existente en esta localidad. En rueda de prensa, recogida por diversos medios, la alcaldesa de la localidad, Consuelo Ochoa, explicaba que esta distinción es como una estrella Michelin pero en el astroturismo.
A destacar que el certificado de Starlight se revisará cada dos años y se renovará cada cuatro, y según la alcaldesa, cuidar del cielo nocturno es algo responsable para poder renovarse cada año.
Según Turismo de España, existen varias modalidades de certificaciones Starlight (Reservas Starlight, Destinos Turísticos Starlight, Parques Estelares, Hoteles Starlight…) que se otorgan a lugares que incorporan la observación del firmamento como parte de su patrimonio natural, asegurando así una gran experiencia turística.
Más sobre Lerín
Lerín se eleva a unos 100 metros de altura sobre el cauce del Ega. Su economía se basa en la agricultura, el sector secundario y de servicios. Ahora el turismo, y gracias a esta distinción, será mucho más favorable para poder disfrutar del astroturismo de una manera realmente importante.
Para visitar, tenemos la iglesia de Santa María de la Asunción, de origen medieval, donde destacan diversos retablos como el mayor de estilo rococó mientras que también es importante el órgano, que se construyó en 1738, siendo la población además un caso singular en la organería hispana.
También podemos ver la ermita de Nuestra Señora de la Blanca, que fue construida en estilo barroco de ladrillo, de cruz latina, donde destaca especialmente la imagen de la Virgen es gótica de principios del siglo XIV.
El astroturismo
Realmente este tipo de turismo cada vez se extiende más. según Turismo de España, más del 80% de la población mundial no puede disfrutar de las estrellas en todo su esplendor por la contaminación lumínica. Pero aquí tenemos la suerte de poder hacerlo porque aquí están algunos de los mejores lugares del mundo para hacer astroturismo.
Temas:
- Turismo
Lo último en Curiosidades
-
Ni 10 ni 15 euros: esto es lo que cuesta dejar el ventilador encendido toda la noche
-
Esta es la forma correcta de lavar las cerezas para eliminar los restos de pesticidas y las bacterias
-
El truco del aire acondicionado para que enfríe más y gaste menos
-
Los 7 trucos de las abuelas andaluzas para acabar con el calor en casa en verano
-
Los expertos lo aclaran: ¿hay que abrir o cerrar las ventanas para acabar con el calor en casa?
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Oliver Tarvet, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Tezanos se supera: dice que la ‘trama Cerdán’ podría ser «un montaje» y duda que sean «corruptos»
-
La portavoz
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Un catalán visita el pantano de San Juan y lo que dice despierta la curiosidad de todos: «Esto podría ser…»