Lavavajillas, ¿qué es y quién lo inventó?
Se ha convertido en un electrodoméstico esencial en nuestra cocina. Es el lavavajillas, que nos ahorra la tarea de tener que lavar los platos cada día.
Veamos curiosidades e historia de este electrodoméstico que hace años que funciona.
¿De dónde procede la palaba lavavajillas?
Está claro que está formado por la palabra lavar y vajillas. Esta última era algo culta y no se solía estilar entre el pueblo. Y vasija venía del latín vasilia o utensilia.
¿Quién lo inventó?
La historia del lavavajillas data de la patente de 1850 de Joel Houghton con el fin de crear un aparato accionado manualmente. Pero no fue hasta el año 1886 cuando se inventó el lavavajillas moderno, de mano de Josephine Cochrane, nieta del inventor del barco de vapor.
Al parecer patentó este invento y lo presentó en la Exposición Mundial de Chicago, donde en 1893 obtuvo el primer premio. La Sra. Cochrane no limpiaba los platos pero quería que su colección de porcelana no se rompiera y estuviera reluciente.
Al principio, fue un lavaplatos bastante rudimentario, como una especie de caldera de cobre que al accionar un motor daba vueltas con su carga de platos y copas mientras se limpiaban los platos.
Detergente especial
En el año 1932 aparece un detergente especial para tales aparatos que hicieron también que todo ello fue un boom que se extendió en todo el mundo.
¿Cuáles son las características de un lavaplatos?
En general, este electrodoméstico utiliza la circulación de agua a una alta temperatura (50-70 grados Celsius). Proyecta agua sobre la vajilla, ya sea agua con detergente, o pura al final para aclarar.
Al final del ciclo de lavado, se le puede añadir el abrillantador, que evita que los utensilios, en particular copas y vasos de vidrio, queden con manchas blancas. A su vez, el lavavajillas tiene bandejas deslizantes para facilitar la colocación de las piezas de vajilla.
Es de destacar el filtro que retiene los restos más gruesos y debe ser limpiado periódicamente. Actualmente estos electrodomésticos se han modernizado y cumplen diversidad de funciones. Ahora además los ciclos de lavado son más cortos, sostenibles y permiten ahorrar agua y electricidad.
Temas:
- electrodomésticos
Lo último en Curiosidades
-
Ni sartén ni aceite: el sencillo truco de José Andrés para que las torrijas queden más ricas que las de tu abuela
-
Parece un peluche, pero este simpático animalito es una dañina especie invasora en las Islas Canarias
-
La nueva ciudad de moda a menos de 3 horas de España: mucho sol y comida barata mediterránea
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: se te va a llenar de pulgones y destrozará todas tus macetas
-
La OCU alerta sobre la estafa que arrasa en España con la que han robado millones de euros
Últimas noticias
-
El Gobierno se niega a revelar al Consejo de Europa los bienes de Begoña Gómez
-
Cambio urgente en la declaración de la Renta 2025: ya puedes deducirte los gastos del dentista
-
Cierre masivo de cuentas bancarias en España: el Banco de España lo confirma
-
El Ibex 35 abre con una caída del 0,2% atento a la decisión del BCE
-
La nueva ley del Gobierno que podría acabar con una multa de 3.000 euros para Laura Madrueño