El lado «oscuro» de vivir en los países más felices del mundo
La presión social para ser feliz puede resultar demasiado para algunas personas y tener graves efectos negativos en su salud mental..
Día Internacional de la Felicidad: Estos son los países más felices del mundo
España, entre los 30 países más felices del mundo
¿Existen países más felices que otros? La ciencia responde
España lidera el Índice de Miseria de los países industrializados del mundo
No es raro ver los rankings de los » países más felices del mundo » mientras se pasea por las redes sociales. Sin duda vivirás bien en estos lugares, pero como siempre, no es oro todo lo que reluce. Así, un nuevo estudio publicado en Scientific Reports examinó el «lado oscuro» de estos lugares.
El lado «oscuro» de los países más felices
Paradójicamente, en los países que son los más altos en términos de felicidad nacional, es más probable que las personas experimenten un bienestar deficiente debido a la presión social de esta «felicidad» . Vivir en países donde la felicidad es alta es ciertamente bueno, pero muchos, precisamente porque los estándares de esta felicidad están en su punto más alto, podrían experimentar los efectos opuestos.
Durante varios años, los expertos han estudiado la presión social que las personas pueden sentir en un contexto similar. Cuantas más personas experimenten la presión de la «felicidad», es más probable que comiencen a experimentar depresión.
El estudio fue realizado por la Universidad de Tilburg, la Universidad de Melbourne, KU Leuven y otros institutos. Los investigadores encuestaron a 7443 personas de 40 países, evaluando su bienestar emocional, nivel de satisfacción con la vida y trastornos del estado de ánimo, que luego se compararon con la presión social para sentirse bien que los participantes afirmaron percibir y los resultados se compararon con los datos recopilados por el Índice Mundial de Felicidad, que se basa en evaluaciones subjetivas de la felicidad de muestras a gran escala. El resultado que se ha encontrado es que la felicidad general de una nación, y por lo tanto la presión social sobre los individuos para que sean felices, podría afectar el bienestar de estos individuos, que sienten menos satisfacción con su vida y más emociones negativas, y sufren niveles más altos de depresión, ansiedad y estrés.
Esta relación fue más fuerte en los países que ocuparon un lugar más alto en el índice mundial de felicidad (en países como Dinamarca, por ejemplo). De hecho, en estos lugares, la presión social que algunas personas sentían por ser felices era particularmente predictiva de una mala salud mental . Evidentemente la investigación no cuestiona la felicidad de esa nación, sino que simplemente señala que quienes no se “sienten felices” sufren el lastre de toda esa felicidad que se encuentra a su alrededor.
Entonces, además de enfocarnos en la felicidad, ¿no es mejor repensar cómo medir el bienestar nacional para no excluir a nadie?.
Temas:
- Países
Lo último en Curiosidades
-
El chef Dani García dicta sentencia y explica el error que cometemos todos para quitar la arena de las almejas
-
La costumbre más vomitiva de la Edad Media: estaba en todos los pueblos y ciudades grandes
-
La costumbre más asquerosa de toda la Edad Media: Isabel La Católica también lo hacía a menudo
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando tienes estas 4 cosas en tu casa
-
Un experto en mecánica revela el error que cometemos todos los españoles y que al final estropea el motor del coche
Últimas noticias
-
Franquismo: historia, características e impacto en España
-
La juez pregunta a la Generalitat si Emergencias llamó a la AEMET para saber predicciones a corto plazo
-
Puente usa Renfe contra Castilla y León y Galicia para tapar las críticas al Gobierno por los incendios
-
Las protestas masivas contra Macron incendian Francia con casi 200 detenidos y 80.000 policías desplegados
-
Carcaño, trasladado de prisión: tenía wifi, móvil, tablet y 110 paquetes de tabaco en su celda