Jugar al rosco de Pasapalabra con tu Alexa ya es posible: te contamos cómo
Sale a la luz la verdad del rosco de ‘Pasapalabra’
La teoría de la conspiración del público de Pasapalabra: desvelan por qué nadie se lleva el bote
Sale a luz en qué se gastó el bote millonario un ganador de Pasapalabra
Pasapalabra es uno de los concursos más exitosos de la televisión en España. El primer programa se emitió el 24 de julio de 2000 en Antena 3 y, aunque estuvo en Telecinco 12 años, finalmente terminó regresando a Antena 3 en 2020. El rosco es la prueba más popular de ‘Pasapalabra’, en la que cada concursante tiene 85 segundos más los acumulados durante el programa para adivinar 25, cada una con una letra del alfabeto.
Si a ti también te gusta Pasapalabra y quieres jugar al rosco en casa, ahora puedes hacerlo gracias a Alexa. Solo tienes que decirle lo siguiente al asistente de voz «Juguemos a pasapalabra» y a continuación «Rosco aleatorio». ¡Así de fácil! De esta manera, Alexa comenzará a pronunciar las 25 definiciones del rosco, de la A a la Z.
@julenbarro Respuesta a @solamentehalaoviedo
♬ Monkeys Spinning Monkeys – Kevin MacLeod & Kevin The Monkey
¿Sabes cuáles han sido las palabras más complicadas del rosco de Pasapalabra en la historia del concurso? Algunas de ellas hicieron que Fran González se quedara a tan solo una palabra del gran premio durante varios programas:
- Con la G: apellido del economista autor del libro de 1958 ‘La sociedad opulenta’: Galbraith.
- Con la L: apellido del político argentino que se hizo célebre en 1995 por investigar como fiscal federal el contrabando de oro: Lanusse.
- Con la P: nombre nombre con el que se conoce la sinfonía nº 6 de Beethoven: Pastoral.
- Con la S: herramienta que consiste en una hoja de acero con dientes en su borde que se emplea para cortar cosas duras: Sierra.
- Con la Y: apellido de la actriz norteamericana que protagonizaba la popular serie «Embrujada»: Montgomery.
- Con la Z: apellido del escrito autor de la obra ‘La sombra del Corregidor’: Zañartu.
¿Por qué el rosco de ‘Pasapalabra’ no tiene ni la K ni la W?
Los espectadores del programa se preguntan por qué el rosco está compuesto por 25 letras si en el abecedario hay 27: faltan la K y la W.
En las primeras emisiones, sí se incluían ambas letras, además de la Ll. Sin embargo, se dejaron de poner por una razón muy sencilla: se iban a repetir demasiado con el paso del tiempo porque hay pocas palabras que comiencen por estas letras.
«El Rosco se hace desde el departamento de guion, el guionista selecciona las palabras. Luego pasa al lingüista y al departamento de dirección, donde se repasa cada rosco minuciosamente. Las dos fuentes básicas son los diccionarios de la RAE y el de María Moliner», explica Borja Pérez, coordinador de guiones de Pasapalabra.
Temas:
- Tecnología
Lo último en Curiosidades
-
La OCU alerta sobre la estafa que arrasa en España con la que han robado millones de euros
-
Adiós a pagar por desayunar en los hoteles: el truco para que te lo regalen que casi nadie conoce
-
Ni el de molde ni los brioches: este es el mejor pan para torrijas de Semana Santa, según la OCU
-
El pueblo de España lleno de cuevas que te dejará sin palabras: parece de cuento
-
Ni vinagre ni bicarbonato: sólo necesitas este ingrediente para dejar como nuevas las zapatillas blancas
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales