Los Juegos Olímpicos también se celebran en la Estación Espacial Internacional
Entre las disciplinas "olímpicas" de la Estación Espacial Internacional está la de flotación sincronizada
Datos curiosos sobre la Estación Espacial Internacional que te gustará descubrir
La Estación Espacial Internacional cumple 20 años en el espacio
7 datos curiosos sobre los Juegos Olímpicos
10 curiosidades sobre los Juegos Olímpicos
Los actuales Juegos Olímpicos de Tokio tienen a muchas personas pendientes de todo lo que hacen los atletas de sus respectivos países en cada una de las competiciones que se celebran y con tanto espíritu olímpico parece que la Estación Espacial Internacional se ha querido sumar a ello organizando sus propios juegos olímpicos.
Los Juegos Olímpicos también se celebran en la Estación Espacial Internacional
El mundo tiene la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 e incluso estos interesan a una altitud de 300 kilómetros de la Tierra, donde de hecho la competencia es muy intensa a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Los astronautas a bordo de la estructura, de hecho, se han visto arrastrados por la «fiebre olímpica» de estos días y semanas atrás decidieron crear sus propios Juegos Olímpicos que por lo visto ya se han llevado a cabo con un resultado que ha sido del agrado de todos los participantes.
«Los Juegos Olímpicos han comenzado en Tokio, pero nosotros celebramos los primeros Juegos Olímpicos Espaciales la semana pasada» , escribió hace unos días el astronauta de la Agencia Espacial Europea Thomas Pesquet en una leyenda de un álbum de fotos que subió a su cuenta de Facebook.
Las imágenes fueron tomadas por Pesquet a principios del mes de julio. En ellas puede verse como los astronautas celebraron una pequeña competencia entre la tripulación entre el equipo Soyuz y el equipo Dragon. La organización del evento, según se explica en el mencionado post, corrió a cargo del astronauta de la NASA Mark Vande Hei.
¿Cómo han sido las primeras olimpiadas de la Estación Espacial Internacional?
¿Y cuáles fueron las competiciones de estas originales olimpiadas? Pues todas ellas estaban inspiradas en las auténticas competiciones que se disputan normalmente en los juegos olímpicos aunque adaptadas a las condiciones dentro de la Estación Espacial y también en función del trabajo que allí se realiza. De este modo, los dos equipos participantes se enfrentaron en pruebas de flotación sincronizada , salto de longitud en condiciones de microgravedad y jugaron hasta partidos de balonmano pero sin manos.
Para la ocasión, y para aumentar la atmósfera, los astronautas colocaron una bandera de cada país de la Tierra en el techo de la Estación Espacial.
¿Y quienes resultaron ganadores? Pues ambos equipos se llevaron medallas simbólicas en cada una de las disciplinas jugadas, algo que demuestra el espíritu de equipo y comunidad que se respira en la estación que órbita la Tierra a 340 km de altitud y a una velocidad de 27 700 km / h o 7,7 km / s.
Lo último en Curiosidades
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
-
El lugar más buscado de España: este el sitio donde se guarda el oro
-
Ni en la entrada ni en la cocina: el sitio donde tienes que dejar los zapatos para tener riqueza según el Feng Shui
Últimas noticias
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Montero afirma que España se quedará en el 2% de gasto en Defensa pese a las exigencias de la OTAN
-
Preocupación por el estado de salud de Ana Moya, tras varios días ingresada: «Grave»
-
De la Fuente: «Si hubiese sentido presión por Joan García, estaría aquí»