El Jefe de Microbiología del Hospital de Vigo alerta de la cepa británica: «Hay brotes explosivos»
La cepa británica es hasta un 70% más contagiosa que la original
Las autoridades sanitarias de todo el mundo se muestran muy preocupadas por la aparición de nuevas variantes de Covid-19. La primera que se conoció fue la cepa británica, y luego llegaron la sudafricana y la brasileña. En estos momentos es la originada en Reino Unido la que está avanzando sin control por España debido a su alta tasa de contagio, hasta un 70% más que la variante original. Fernando Simón admitió la semana pasada que esta cepa será la dominante en nuestro país en el mes de marzo, y ahora Benito Regueiro, jefe de Microbiología del Hospital de Vigo, ha hablado con ‘Nius’ sobre su transmisibilidad.
Benito Regueiro señala que la cepa británica es la que más se ha expandido por el territorio nacional ya que su transmisibilidad es mucho mayor. Señala que en el Hospital de Vigo se han visto «brotes explosivos».
Para controlar el avance de las nuevas variantes, hace especial hincapié en la importancia de secuenciar las distintas variantes del coronavirus que existen. Considera que sólo así será posible conocer más en profundidad el virus y frenar su propagación.
Según la información que manejan los expertos hasta la fecha, las nuevas cepas que han aparecido en diferentes partes del mundo no son más graves, aunque sí más contagiosas.
Sobre los síntomas, los más frecuentes con la cepa británica son: fatiga, dolor de garganta, cansancio, dolor muscular y tos. A diferencia de la variante original, la pérdida del olfato y del gusto son menos comunes. Además, hay muy pocos pacientes asintomáticos.
Primer caso de la cepa sudafricana en España
Este jueves se ha confirmado el primer caso de la cepa sudafricana en nuestro país. Un joven de 30 años que acudió al Hospital de Vigo tras empezar a encontrarse mal. A mediados de enero viajó a Sudáfrica por motivos laborales.
Esta variante ya está presente en 31 países de todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud, entre ellos Austria y Estados Unidos. Del mismo modo que la cepa británica, se propaga a mayor velocidad.
Sobre la efectividad de las vacunas, la variante sudafricana preocupa a los expertos porque presenta muchas mutaciones. En el caso de la vacuna de Novavax, según un análisis realizado en Reino Unido, presenta una eficacia del 90%. No obstante, con la cepa originada en Sudáfrica la eficacia cae al 50%.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España
-
Ni se te ocurra comprar uvas en el supermercado si tienen esto: lo pide un frutero experto
-
Ni Wagyu ni Angus: un chef con Estrellas Michelin confirma que la mejor carne de todas es española
-
Así es cómo se le llama a la cría de cabra y oveja: casi nadie conoce el nombre correcto
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: se te va a llenar de avispas, y no te dejarán comer tranquilo
Últimas noticias
-
Te quedarás helado: 36 grados bajo cero en este refugio natural del cambio climático de Picos de Europa
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos