Investigadores estudian si los bebés nacidos durante el confinamiento podrían desarrollar más alergias
Un estudio que se está realizando en Irlanda intenta descubrir si los bebés nacidos en el periodo de confinamiento podrían ser más susceptibles de desarrollar alergias.
El confinamiento vivido durante meses debido a la pandemia puede haber dejado algunas secuelas psicológicas a los niños y adolescentes, pero ¿puede haber afectado a los bebés nacidos en mitad del coronavirus? Un nuevo estudio en desarrollo pretende averiguar si los bebés nacidos durante el encierro pueden tener más probabilidades de desarrollar alergias.
El estudio para saber si los bebés nacidos durante el confinamiento podrían desarrollar alergias
El estudio está siendo realizado por científicos del departamento de pediatría del Royal College of Surgeons Ireland (RCSI) y científicos clínicos del Children’s Hospital en Temple Street en Dublín, Irlanda.
Para realizarlo van a evaluar si las tasas más bajas de infecciones virales y la mejora de la calidad del aire, que algunos experimentaron durante el confinamiento, podrían hacer que los bebés nacidos en este periodo sean más o menos propensos a desarrollar condiciones alérgicas.
En el estudio participarán 1.000 bebés que nacieron en Irlanda entre marzo y mayo de 2020.
Jonathan Hourihane, profesor de pediatría en la Universidad de Medicina y Ciencias de la Salud RCSI y líder del estudio, explicó cómo el encierro ha proporcionado al equipo de investigadores una «oportunidad científica única» para realizar su investigación.
«El confinamiento presenta una oportunidad científica única para examinar los orígenes tempranos de enfermedades que a menudo duran toda la vida, problemas que constituyen una importante carga sanitaria y social en Irlanda y otros países desarrollados», dijo.
Agregó que cuando nace un bebé, su sistema inmunológico «pronto se enfoca en todos los nuevos desafíos que trae la vida fuera del útero, incluida la lucha contra las infecciones y la respuesta a las vacunas».
«Solemos ver a los niños jugando en el suelo, ensuciándose y expuestos a mucha gente en muchos entornos”, dijo el profesor.
«El resultado de esto suele ser un sistema inmunológico más fuerte, vinculado a una población saludable de bacterias intestinales, llamada microbioma».
El profesor Hourihane comentó que el encierro establecido en Irlanda «parece haber reducido la cantidad de otras infecciones virales, que normalmente circulan en la comunidad».
“Hemos visto menos de la mitad del número habitual de visitas a los departamentos de emergencias pediátricas y las tasas de gripe estacional y otros virus de las vías respiratorias superiores a finales de la primavera parecían mucho más bajas de lo habitual durante este tiempo”, afirmó.
El estudio servirá para comprobar si realmente no estar expuesto a los gérmenes acaba provocando que los bebés no hayan podido desarrollar defensas ante estos y con ello, que sufran alergias de todo tipo, algo que será realmente revelador, teniendo en cuenta de qué modo el número de personas con alergia aumenta cada año a nivel mundial.
«No se comprenden las razones de esto, pero una de las principales teorías es que es el resultado de vivir en un ambiente más limpio y libre de gérmenes, lo que reduce la cantidad de gérmenes con los que nuestro sistema inmunológico tiene que lidiar», destaca el servicio de salud NHS.
Un estudio publicado en el Journal of Toxicologic Pathology en 2017 afirmó que «se cree que los cambios ambientales son el factor principal en el rápido aumento y empeoramiento de las enfermedades alérgicas», y se señalaron «contaminantes ambientales, como los contaminantes del aire y las sustancias químicas» como los responsables de empeorar diversas alergias.
La Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica describe la alergia como «la enfermedad crónica más común en Europa», con alrededor de una quinta parte de los pacientes con alergias que viven «con una forma grave debilitante de su enfermedad».
Temas:
- Ciencia
- Confinamiento
Lo último en Curiosidades
-
Soy experto en plantas y éste es el mejor truco para saber si necesitan agua
-
Ni amoníaco ni vinagre: el truco de los expertos para quitar el hielo del congelador en minutos
-
Ni por los mosquitos ni por estética: la verdadera función de poner aluminio en las plantas y es de lo más útil
-
El verdadero truco para ser feliz en tu vida, según un filósofo: «Haz caso porque calcularon la fórmula de la felicidad»
-
Ni Barcelona ni Bilbao: ésta es la ciudad más maleducada de España según un estudio
Últimas noticias
-
Vuelta a España 2025 hoy, martes 2 de septiembre: recorrido y perfil de la etapa, horario y de dónde sale
-
Casi nadie lo conoce pero las lagunas de cotización pueden reventar tu pensión: el giro del INSS
-
Llevas toda la vida intentando ganarte a los gatos de la forma incorrecta: la ciencia revela el único truco que funciona
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 2 de septiembre de 2025?
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, martes 2 de septiembre