La Inteligencia Artificial, clave para erradicar el cambio climático
El cambio climático transforma las ciudades y a la sociedad. En pocos años, la temperatura del mundo subirá en gran modo.
El cambio climático transforma las ciudades y a la sociedad. En pocos años, la temperatura del mundo subirá en gran modo y debemos encontrar una solución. Diversos datos esgriman que la temperatura promedio global en el año 2100 seguirá siendo tres grados superior a la de la era preindustrial.
Aunque no es nada fácil, algunos estudios ponen de manifiesto que la Inteligencia Artificial puede ser clave para erradicar este problema. La inteligencia artificial, por ejemplo, permite utilizar una fuente de alimentación inteligente, promover la movilidad sostenible y hacer predicciones precisas sobre el cambio climático a través del modelado.
Un estudio de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, pone de manifiesto que la IA se puede aplicar a la producción energética, la retirada de CO2, la educación o la geoingeniería solar. Ello tiene que ver con la eficiencia energética y la contribución directa que afecta al cambio climático.
El estudio determinó el trabajo de la informática climática, que mezcla la ciencia de datos y la ciencia climática. Esto es poder predecir fenómenos extremos como huracanes; la paleoclimatología, y emplear modelos a gran escala para predecir el tiempo atmosférico a nivel local.
La IA nos da más información como las simulaciones climatológicas completas generadas por el campo de los modelos climáticos y ofrecer ejemplos para que los usuarios puedan contribuir a mejorar el cambio climático.
Entre las empresas que están por la labor de estos proyectos está Microsoft, que ha presentado su estrategia AI for Earth, con la que invertirá 50 millones de dólares en Inteligencia Artificial para luchar contra el cambio climático los próximos cinco años.
Pero hay más porque los expertos de PwC y el Foro Económico Mundial han identificado más de 80 usos de inteligencia artificial para abordar seis desafíos del cambio climático y la degradación ambiental. La contribución de la inteligencia artificial a la economía mundial para el año 2030 será de 15.7 billones de dólares. Según la consultora, las empresas, los gobiernos, los inversionistas y las organizaciones de investigación científica también deben ser conscientes de los peligros de la tecnología. Esto incluye riesgos económicos, pero también riesgos de seguridad y control.
Temas:
- Cambio climático
Lo último en Curiosidades
-
Ni por la mañana ni la noche antes: el momento en que debes sacar el pescado congelado antes de cocinarlo
-
Puede parecer normal, pero esto que haces está matando tus plantas
-
La isla española que fue refugio de los piratas ingleses: aguas cristalinas en un sitio privilegiado
-
Ni Vinaròs ni Benicasim: el pueblo de Castellón con aguas cristalinas que es un paraíso del Mediterráneo
-
Adiós al olor a tabaco: el sencillo truco para eliminarlo de tu ropa sin lavarla
Últimas noticias
-
A las puertas de la historia
-
Varapalo judicial a ‘Público’ por decir falsamente que OKDIARIO está «condenado por mentir»
-
«Tormentas muy fuetes a partir de…»: la AEMET lanza un comunicado y avisa de que España no está preparada
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica