La Inteligencia Artificial, clave para erradicar el cambio climático
El cambio climático transforma las ciudades y a la sociedad. En pocos años, la temperatura del mundo subirá en gran modo.
El cambio climático transforma las ciudades y a la sociedad. En pocos años, la temperatura del mundo subirá en gran modo y debemos encontrar una solución. Diversos datos esgriman que la temperatura promedio global en el año 2100 seguirá siendo tres grados superior a la de la era preindustrial.
Aunque no es nada fácil, algunos estudios ponen de manifiesto que la Inteligencia Artificial puede ser clave para erradicar este problema. La inteligencia artificial, por ejemplo, permite utilizar una fuente de alimentación inteligente, promover la movilidad sostenible y hacer predicciones precisas sobre el cambio climático a través del modelado.
Un estudio de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, pone de manifiesto que la IA se puede aplicar a la producción energética, la retirada de CO2, la educación o la geoingeniería solar. Ello tiene que ver con la eficiencia energética y la contribución directa que afecta al cambio climático.
El estudio determinó el trabajo de la informática climática, que mezcla la ciencia de datos y la ciencia climática. Esto es poder predecir fenómenos extremos como huracanes; la paleoclimatología, y emplear modelos a gran escala para predecir el tiempo atmosférico a nivel local.
La IA nos da más información como las simulaciones climatológicas completas generadas por el campo de los modelos climáticos y ofrecer ejemplos para que los usuarios puedan contribuir a mejorar el cambio climático.
Entre las empresas que están por la labor de estos proyectos está Microsoft, que ha presentado su estrategia AI for Earth, con la que invertirá 50 millones de dólares en Inteligencia Artificial para luchar contra el cambio climático los próximos cinco años.
Pero hay más porque los expertos de PwC y el Foro Económico Mundial han identificado más de 80 usos de inteligencia artificial para abordar seis desafíos del cambio climático y la degradación ambiental. La contribución de la inteligencia artificial a la economía mundial para el año 2030 será de 15.7 billones de dólares. Según la consultora, las empresas, los gobiernos, los inversionistas y las organizaciones de investigación científica también deben ser conscientes de los peligros de la tecnología. Esto incluye riesgos económicos, pero también riesgos de seguridad y control.
Temas:
- Cambio climático
Lo último en Curiosidades
-
La OCU revela la verdad: estos alimentos siguen siendo seguros tras la fecha de caducidad
-
Una experta lo deja claro: esta es la razón por la que te da antojo de chocolate cuando estás estresado
-
Ni lejía ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los profesionales para lavar tus gorras sin estropearlas
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León
-
Los españoles que serían reclutados los primeros si España entrara en guerra
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España