Así fueron los primeros instrumentos de medición
Conoce una serie de instrumentos de medida antiguos que, en muchos de los casos, todavía mantienen su utilidad actualmente.
Últimos avances en el sistema internacional de medición
Cómo usar el pie de rey para medir
¿Cómo y con qué se mide la velocidad del viento?
Medir cosas, como distancias, alturas o el tiempo es algo que hacemos prácticamente a diario y aunque todos conocemos las herramientas que se utilizan para ello, otros muchos han sido los instrumentos de medición que se han usado a lo largo de la historia. Conozcamos ahora cuáles fueron los primeros instrumentos de medición.
Así fueron los primeros instrumentos de medición
¿De dónde provienen las herramientas que usamos para medir? Lo cierto es que existe una amplia variedad de artilugios y dispositivos que se han utilizado para medir el tiempo, el espacio, la temperatura y más a lo largo de los años. pero si hemos de echar la vista realmente atrás e irnos al inicio de los tiempos, estos serían algunos de los primeros instrumentos de medición que se utilizaron.
Codo reales en el 3.000 a.c
Los antiguos egipcios usaban sus manos y pies para medir el largo y el ancho. La pulgada era del tamaño de su pulgar y el pie era, bueno, su pie. Dado que estas longitudes siempre variaban, se introdujo el codo real, que aunque suene algo inverosímil consistía en una vara de granito que usaba las dimensiones del rey actual como estándar para medir los objetos.
Relojes de agua (Siglo XVI a.c.) y Reloj de Arena (Siglo VIII)
El reloj de agua, también conocido como clepsidra, medía el tiempo por la cantidad de agua que goteaba de un tanque. El reloj de arena, que hizo su debut cientos de años después, funciona con un principio similar pero usa arena en su lugar. Este último reloj todavía se utiliza de vez en cuando en la actualidad aunque la mayoría de veces para enseñar a los niños a medir el tiempo o como algo anecdótico.
Obeliscos (2.500 a.c) y relojes de sol (293)
En las antiguas aldeas egipcias así como en las babilónicas existían torres gigantes llamadas obeliscos para rastrear la hora del día en función de la sombra del sol. Las versiones más pequeñas y portátiles de obeliscos se conocían como relojes de sol.
Calendario romano ( 753 a.c.)
Las primeras civilizaciones tuvieron dificultades para ponerse de acuerdo sobre una forma correcta de controlar el tiempo. Sin embargo, es el calendario romano el que hemos estado usando durante los últimos 2.500 años.
Reglas (Siglo XVI)
William Bedwell inventó la regla en la misma época en la que la creatividad estaba en su punto más alto. La Mona Lisa, la Capilla Sixtina y muchas otras grandes obras de arte hicieron su debut.
Barómetros (1643)
Sabemos quien fue Galileo, pero no tan conocido es su asistente Evangelista Torricelli, el físico italiano a quien se le atribuye la invención del barómetro. Se le ocurrió la idea después de sumergir un tubo de vidrio en un baño de mercurio y descubrir que el nivel variaba según los cambios climáticos.
Estos son solo algunos de los primeros instrumentos de medición aunque no se nos olvidan otros inventados hace siglos como los sextantes (1731) creados para medir el ángulo entre un objeto astronómico, como un planeta, con el horizonte o también, los termómetros de mercurio (creados en 1714).
Temas:
- Inventos
Lo último en Curiosidades
-
Ni la Antártida ni Siberia: este inhóspito lugar tiene ‘el peor clima del mundo’, según los meteorólogos
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en tu casa: no volverás a hacerlo
-
El aviso de un experto si te piden el DNI en los hoteles: lo que tienes que decir
-
Casi nadie lo sabe pero este pez que habita en los ríos es una de las peores especies invasoras en España
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco para quitar el olor a viejo de una casa con productos naturales
Últimas noticias
-
El Supremo avala la decisión de no aplicar la amnistía a Puigdemont por malversación
-
El gélido reencuentro entre Marco Asensio y Luis Enrique: ni un saludo
-
Cyle Larin, ante su última oportunidad en el Mallorca
-
Quim Gutiérrez relata la noche en la que acabó intubado por una tarta: «Pensé que me iba a morir»
-
Jésica como el hermano de Sánchez: «No tengo ni p… idea de lo que se hace allí»