El increíble pueblo andaluz, escenario de una serie de Netflix, perfecto para una escapada de fin de semana
Los 5 pueblos más pequeños de España entre los que se encuentra Illán de Vacas, con 3 habitantes
Los 25 pueblos más bellos del mundo (y uno de ellos está en España)
El pueblo de Toledo para pasar el día en familia que te cautivará
Si te apetece hacer una escapada de fin de semana, te encantará descubrir el pueblo andaluz donde se ha grabado ‘Feria: la luz más oscura’, una serie que acaba de llegar a Netflix y que se ha convertido en todo un éxito. Un thriller fantástico en el que Eva y Sofía tienen que enfrentarse al horrible crimen que parece que han cometido sus padres justo antes de desaparecer.
Se trata de Zahara de la Sierra, un municipio de la provincia de Cádiz que forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos. Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, es un destino perfecto para disfrutar de la cultura, la historia, la naturaleza y, por supuesto, la gastronomía gaditana.
¿Qué ver en Zahara de la Sierra?
Nada más llegar a la localidad, merece la pena detenerse en el Mirador de Zahara de la Sierra para contemplar el casco urbano y su entorno natural.
El monumento más importante es el Castillo de Zahara de la Sierra, antigua fortaleza de la época Reino nazarí de Granada. Declarado Bien de Interés Cultural, del castillo únicamente se conservan algunos lienzos de muralla. Se puede subir a la torre.
La Capilla de San Juan de Letrán, construida en la segunda mitad del siglo XX, llama la atención por su fachada de colores con un arco de medio punto. Es interesante acceder al anterior para contemplar el barroco del siglo XVII.
Uno de los principales atractivos del pueblo andaluz donde se ha rodado la serie de Netflix es la Torre del Reloj. Se trata de una torre campanario construida en el siglo XVI, la única que sigue en pie de la antigua ermita. se puede ver el reloj de péndulo de la parte superior subiendo unas escaleras de caracol.
En los alrededores del pueblo, la ruta de senderismo por la Garganta Verde es impresionante. El recorrido es de 2,5 kilómetros, aunque tiene un gran desnivel, así que la dificultad es media-alta. Para poder hacer la ruta, hay que solicitar un permiso en el Centro de Visitantes de Zahara de la Sierra.
Teniendo en cuenta que es uno de los municipios más auténticos de Cádiz, es un lugar estupendo para probar los platos más deliciosos de la gastronomía:
- Tortillita de camarones: se elaboran con una masa de trigo, cebolla, agua, perejil, sal y, por supuesto, camarones.
- Papas con chocos: un guiso que se prepara con patatas y chocos, a los que se les añaden otros ingredientes como cebolla, pimiento verde o laurel.
Lo último en Curiosidades
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
Adiós a las cerraduras de siempre: este invento ya está aquí y cada vez lo usa más gente
-
El motivo por el que todo el mundo está colocando una cinta en la cámara del móvil
-
Parecen las islas Seychelles de España y tiene sentido: ésta es la mejor playa del Mediterráneo con aguas cristalinas
Últimas noticias
-
ONCE hoy, domingo, 20 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 20 de julio de 2025
-
La importancia del foco en política
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre
-
La dimisión en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal