Increíble pero cierto: estos 3 peces pueden respirar fuera del agua, y los motivos son asombrosos
Soy adiestrador y esto es lo que tienes que hacer con tu perro cuando llegas a casa
Este insecto se propaga por el correo postal y la plaga se está extendiendo
Este animal es beneficioso para tu jardín, pero si lo ves en casa tendrás problemas
En el mundo submarino hay especies que desafían todo lo que sabemos sobre los límites de la vida acuática. Aunque parezca increíble, existen peces que tienen la capacidad de respirar fuera del agua, un fenómeno que mezcla evolución y supervivencia.
Estos peces tienen órganos que les permiten sobrevivir en entornos no acuáticos. ¿Quieres descubrir cuáles son? Estos son algunos de ellos según informan los especialistas de Experto Animal.
1. Peces del fango
Los peces del fango (periophthalmus) son capaces de respirar fuera del agua. Estos animales viven en regiones tropicales y subtropicales entre las que se incluyen las áreas del Atlántico africano y la del Indo-Pacífico. Su tamaño oscila entre 10-15 centímetros. A menudo, son conocidos como «saltarines del fango».
No obstante, deben darse algunas condiciones específicas para que puedan respirar fuera del agua: debe haber mucha humedad. Estas especies se sitúan en áreas fangosas, de ahí proviene de su nombre.
Tienen branquias que les permiten respirar en el agua y otro sistema de respiración a través de la piel, mucosas y la faringe, para que pueda respirar fuera del entorno acuático.
Por último, hay que destacar que cuentan con unas cámaras branquiales que acumulan oxígeno y les ayudan a su respiración fuera del agua. Les gusta caminar o saltar por la arena y el barro para buscar comida.
2. Perca trepadora
Este pez de agua dulce es originario de Asia y puede llegar a media hasta unos 25 centímetros de largo. La parte superior de su aleta dorsal es negra o marrón verdoso, mientras que los laterales son de colores brillantes. Su iris es rojizo y sus escamas suelen ser grandes y regulares.
La perca trepadora es capaz de vivir fuera del agua hasta 6 días, aunque al igual que los peces del fango, necesitan que el clima sea húmedo. «Durante las épocas del año más secas, excavan en los lechos secos de los riachuelos para buscar humedad y poder sobrevivir. Estos peces pueden respirar fuera del agua gracias al llamado órgano laberinto que tienen en el cráneo», informan desde Experto Animal.
Otro dato a destacar es que cuando los ríos en los que viven se secan, deben buscar otro lugar para vivir. Para ello, se desplazan por la tierra. Al tener el vientre plano, pueden apoyarse en el suelo cuando salen a la superficie y deslizarse por la tierra impulsándose con sus aletas.
3. Pez cabeza de serpiente del norte
El pez cabeza de serpiente del norte (Channa argus) tiene su origen en China, Rusia y Corea. Gracias a su órgano suprabranquial y a una aorta ventral bifurcada pueden respirar en el agua y en entornos no acuáticos.
Pueden sobrevivir varios días fuera del agua, siempre y cuando, los lugares sean húmedos al igual que ocurre con las especies de peces anteriores. Este nombre tan peculiar se debe a la forma de su cabeza que es un poco aplanada.
Otros peces que también pueden respirar fuera del agua son el pez bichir de Senegal (polypterus) y el pez pulmonado de Queensland (Neoceratodus forsteri), entre otros.
Lo último en Curiosidades
-
El truco que utiliza una profesional de la limpieza para que la fregona siempre esté como el primer día: «Una vez aclarada…»
-
Pánico por el prefijo que lo pone todo en peligro: el número de teléfono que jamás debes contestar
-
Adiós a viajar como hasta ahora: llega el mega túnel de 6.400 millones que lo cambia todo
-
La frontera más corta del mundo mide solo 85 metros: casi nadie sabe que está en España y que la protege el ejército
-
Dos americanas van a un bar en Andalucía y no dan crédito a lo que prueban: «Está hecha…»
Últimas noticias
-
La Bolsa alemana cae con fuerza tras el fracaso de la investidura de Merz
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
El polémico anuncio del Barcelona sustituyendo la bandera de España cuando mencionan la palabra país
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por dar fentanilo sin receta a un enfermo que murió en Almería