Hoy es el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico
Estás leyendo mal el porcentaje de lluvia en las apps del tiempo: su verdadero significado
Jamás pongas esta planta dentro de tu casa: el Feng Shui ha confirmado que atrae la mala suerte y la soledad
Desde hace varios años hay una cosa que ha cambiado en casi cualquier supermercado. El tener que pagar por una bolsa de plástico antes era algo impensable. Pero luego llegaban los bolsas llenas de bolsas que ya no sabías que hacer con ellas. El cambio climático hizo que nos concienciásemos más con el medio ambiente, lo que llevó a una disminución del consumo de bolsas de plástico. Hoy, 3 de julio, se celebra el Día Internacional Libe de Bolsas de Plástico. ¿Quieres saber las razones?
Con este día se quiere concienciar sobre la reducción de su consumo. O al menos en la posibilidad de su reutilización, que no sean de un solo uso. Es decir, realizar un uso más responsable de las bolsas de plástico. Esta fecha ha sido escogido por diversas organizaciones, como Amigos de la Tierra, Gaia o Zero Waste. Bajo el lema “la bolsa o la vida”, se busca hacer ver a la población de la importancia en la gestión de este recurso.
El símbolo de la bolsa de plástico
La bolsa de plástico tiene su origen en Estados Unidos, en 1957, aunque fue con los años 70 cuando empezó su expansión internacional. La distribución gratuita en los supermercados las hizo muy populares, siendo realmente útiles para llevar la compra si te habías olvidado el carro. Las bolsas pueden estar hechas de varios materiales, pero el más común es el polietileno, un plástico de baja calidad y barato.
Además de para transportar, las bolsas de plástico ha sido un buen medio publicitario para las marcas. La impresión de los logotipos ha permitido que los consumidores fueran haciendo publicidad. Es decir, que las bolsas de plástico de los supermercados no eran del todo gratis.
Según estudios, en un año una persona consume de media 200 bolsas de plástico. Ya es casi habitual encontrarse con alguna flotando en las playas de todo el mundo. Por ello, el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico propone los siguientes puntos:
- Reducir de forma efectiva el consumo de bolsas de un solo uso.
- Optar por un consumo responsable, con envases reutilizables.
- Reivindicar que los gobiernos ordenen normativas y medidas de fiscalidad ambiental para hacer posible la reducción efectiva de las bolsas, y actuaciones de sensibilización y comunicación ambiental, que no dependan de la voluntad del sector comercial.
- Fomentar la aplicación de medidas disuasorias del consumo de bolsas, como la incorporación de su coste ambiental o económico.
- Informar para que la ciudadanía apueste por este cambio cultural y ambiental, y pida a sus gobiernos, que apuesten por medidas de prevención de la contaminación y de residuos.
Lo último en Curiosidades
-
Estás leyendo mal el porcentaje de lluvia en las apps del tiempo: su verdadero significado
-
Jamás pongas esta planta dentro de tu casa: el Feng Shui ha confirmado que atrae la mala suerte y la soledad
-
Ni chuleta ni solomillo: esta carne baratísima que casi nadie compra es la mejor según los expertos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva moda que ya está en España y llega para quedarse
-
Hacienda va a ir a por ti y es oficial: jamás vuelvas a sacar esta cantidad de dinero en efectivo del cajero
Últimas noticias
-
Josep Martínez, portero español del Inter, atropella mortalmente a un anciano en silla de ruedas
-
Estás leyendo mal el porcentaje de lluvia en las apps del tiempo: su verdadero significado
-
Prim eleva un 31,5% su Ebitda hasta septiembre y logra ingresos de 182 millones, un 7,4% más
-
Alerta de los pescadores: capturan en el Cantábrico uno de los peces más veloces del mundo y no debería estar ahí
-
Jamás pongas esta planta dentro de tu casa: el Feng Shui ha confirmado que atrae la mala suerte y la soledad